‘Caminata Espacial’
Reseña de la compilación de cuentos de ciencia ficción realizada por Juan Carlos Zambrana y publicada por la Editorial 3600
Esta compilación, realizada por Juan Carlos Zambrana y publicada por la editorial 3600, reúne nueve cuentos que abordan la ciencia ficción desde una perspectiva fresca, única, boliviana. Son nueve peldaños que esperan a que des el primer paso en tu recorrido espacial. Te ajustas el traje de astronauta, a un lado observas planetas y estrellas, a nueve metros está tu nave y, más allá, el vacío…
En «El día más feliz del mundo» somos testigos de la relación entre dos amantes justo antes de que la Tierra se convierta en el planeta soñado, ideal. Mientras tanto, una nave se prepara para llevar colonos a un planeta habitable. ¿Qué puede salir mal en el día más feliz del mundo?
«El cubo» nos presenta una sociedad perfectamente organizada que mantiene a sus integrantes en cubos que conforman la Unidad. La rutina de una mujer es turbada ante la presencia de un extraño explorador. Un relato donde el amor y otras fuerzas colisionan y son la prueba de que lo inmutable puede cambiarse.
Las «Confidencias de un citadino» nos hablan de una sociedad distópica expuesta a las inclemencias de mundos extraños. Esos mundos, conectados por accidente, alimentan la curiosidad y el espíritu inquieto del ser humano. Y las criaturas que los habitan desencadenan su naturaleza violenta y sedienta de sangre.
Sigues avanzando y, de repente, el espacio se convierte en una realidad impalpable, transparente, pero sumamente atrayente que poco a poco se convierte en algo familiar y cercano…
«El tabú de los cables» es la prueba de que la ciencia ficción roza a menudo con el terror. Un mundo completamente conectado hasta el punto en que la interacción real entre personas ha sido completamente desplazada por las pantallas. ¿Quién va a arreglar el desperfecto entre los cables? ¿Qué es lo que se mueve entre aquellos pasadizos que recuerdan a las antiguas alcantarillas?
En «Ella soñaba», las computadoras han llegado a dominar el mundo y los humanos se resisten a perder el último derecho que les queda. ¿Hasta dónde puede un humano llegar por sus derechos? ¿Es capaz de renunciar a sus sueños por lo que le corresponde?
«Rafael» es una historia sobre la dualidad: los beneficios y consecuencias de los avances tecnológicos, la culpa y el rechazo, el pasado y el presente envueltos en un torbellino implacable.
Este recorrido te parece cómodo: la incertidumbre, la violencia y el salvajismo inherentes al espacio (y a los humanos) te fascinan y pronto adviertes una sensación de plenitud. Pero el espacio es impredecible y caprichoso y, de repente, transforma esa cercanía en algo ajeno, anormal e irreconocible que deja en los personajes (y en ti) un vacío que solo podría describirse como siniestro…
«A través del cristal» podemos experimentar la posibilidad de recrear mundos en miniatura, lo que pone a prueba a los empleados de un laboratorio. Una metáfora donde la vida es solo un objeto de estudio.
En «Los rastros del curandero espacial» descubrimos aquello que ha convertido a Saturnino en un curandero sin igual. Una crónica esotérica que entrelaza perfectamente la intriga con remedios extraordinarios.
«1/1ØØØØØØ» Planeta Tierra, 2062. La ciudad de El Alto aloja una base espacial y el español es un idioma casi olvidado. El paso inexorable del tiempo, la naturaleza destructiva de los humanos penetra en la piel y llega al estómago, donde nos ataca el frío que proviene de lo inhóspito de otros planetas, la incertidumbre del espacio y el largo camino hacia el destino, aunque los viajeros ya no sean los mismos. Aunque todo siempre esté cambiando.
El vacío siniestro de esta caminata espacial se asemeja a un agujero negro que conecta nuestro mundo con un territorio inexplorado. Te absorbe hacia el interior del libro y no te suelta hasta que hayas recorrido todas sus sorprendentes historias. El viaje es un deleite para tus sentidos y te corta el aliento, es verdad, pero una vez que cierras el libro y retornas a la realidad te percatas de que nada será igual que antes. Añoras los sabores, sensaciones y recuerdos que te dejaron los mundos extraños que conociste y vuelves a ponerte con impaciencia el traje para seguir descubriendo lo que esconde el infinito.
Rodrigo Soria del Villar

