Yashira Jordán: entre el Durazno y el Diamante, el Dragón
Entrevista a la cineasta boliviana, que acaba de estrenar su nuevo cortometraje en el Bafici (Argentina) y se alista para el rodaje de su siguiente largo
Yashira Jordán (La Paz, 1985), destacada directora, guionista y editora de cine, estudió comunicación audiovisual en la Universidad Nacional de la Plata en Argentina. Su primer largo, Durazno (2014), cosechó elogios y generó expectativa en torno al curso que seguiría su carrera. Hace algunos días estrenó el cortometraje Dragón (Bolivia-México, 25 minutos) en el festival de cine independiente de Buenos Aires (Bafici), del que habla en esta entrevista.
El proyecto, protagonizado por no-actores y filmado con un estilo realista, forma parte del proceso creativo hacia el largometraje Diamante (en etapa de preproducción) conectándose con él tanto a nivel narrativo como emocional. Para la directora Yashira Jordán, Dragón es una obra profundamente personal que le permite reflexionar sobre la identidad, la libertad y la experiencia queer en una sociedad donde la diferencia muchas veces se castiga.
¿Qué podemos esperar de Dragón? ¿Cuál es su historia?
Dragón es un cortometraje que narra la historia de dos hermanos adolescentes que, en un pueblo olvidado de Bolivia, escapan de su dura realidad refugiándose en un videojuego retro. La cinta explora temas como el abandono, la justicia comunitaria y la búsqueda de identidad, a través de personajes que viven entre la ficción del juego y la crudeza del día a día.
¿Qué elementos visuales tomaste de inspiración para esta película?
Me gusta mucho el cine de los Safdie Brothers, de Andrea Arnold y la búsqueda de realismo en el cine. En mis trabajos intento que la ficción parezca lo más documentada posible. Por lo menos estoy explorando eso para mi nueva película. Me gusta mucho el cine de Kiro Russo. Me interesa mucho trabajar con diversidad de formatos: en Dragón trabajamos con una Sony, con hi8, con Stop Motion, con collage de archivo, etc.
¿Cómo ha evolucionado su estilo desde Durazno hasta ahora Dragón?
Creo que sigue siendo el mismo, pero lo único que intento trabajar profundamente es ser más auténtica conmigo misma y dejar de ser muy exigente con lo “estético” o lo “técnico” en términos de perfeccionamiento y más bien que la historia y los personajes predominen por sobre todas las cosas.
¿Qué significa para ti que la producción sea 100% “cochala”?
Todo el crew que estuvo involucrado en la producción es de Cochabamba. Los lugares, los elementos de arte, gastronomía, costumbres, etc. Son parte del mundo cochabambino.

Dragón se estrenó en el último Bafici hace solo unos días. ¿Cuál fue la recepción del público?
Sí, Dragón se estrenó en el Bafici los días 3, 5 y 8 de abril en Cacodelphia y en el Centro Cultural San Martín. La recepción del público fue realmente maravillosa, mucho más de lo que esperábamos. Durante las tres funciones recibimos muchísimas preguntas en el Q&A, mostrando una gran curiosidad por el elenco, las locaciones y el tema de la película. Nos felicitaron mucho y varios nos pidieron ver más de nuestros trabajos y seguir la trayectoria de Dragón, algo que nos llena de agradecimiento, ya que no es muy común recibir tanto interés en proyecciones de cortometrajes. Las tres funciones se agotaron.
¿Dónde se exhibirá Dragón en adelante? ¿Otros festivales?
Sí, tenemos planeado hacer un recorrido en festivales que puedan servir de plataforma y que ayudan a impulsar a Dragón. Seguimos trabajando en la lista de convocatorias del presente año”.
¿Cuándo podremos ver Drágón en Bolivia?
Después de que el corto haya tenido su vida en festivales, nos gustaría poder estrenarlo en Bolivia a fin de este año”.
Luego del estreno de Dragón, ¿qué prepara Yashira Jordán para el futuro?
Este año es un año muy especial para mí, ya que tenemos fecha para el rodaje de Diamante, un proyecto quizás el más importante para mí y para mi carrera. Estoy 100% dedicada a él 100% y eso es todo lo que importa ahora.
Productora Mono Indie
Mono Indie es un colectivo de cineastas de Cochabamba fundado por Yashira Jordán y Juan Pablo Caussin, amigos de infancia unidos por su amor al cine independiente, lo retro y lo analógico. Su estilo se basa en la grabación de guerrilla, con equipos sencillos, escenarios reales y actores no profesionales, siempre buscando contar historias auténticas.
Yashira es una directora boliviana reconocida por su cine sostenible, con obras como Durazno (2014) y Dubicel (2019) exhibidas en festivales internacionales. Su nuevo proyecto, Diamante, ha sido premiado en Locarno y destacado por Variety. Juan Pablo, productor radicado en México, ha trabajado en películas premiadas y actualmente lidera la producción de Lost Girl para Disney+.
Rodrigo Rengel

