Ronald Kapaz: “El diseño, el buen diseño, crea valor real”
Entrevista al prestigioso diseñador gráfico brasileño, uno de los invitados principales de la Bienal del Cartel Bolivia, que se celebrará del 20 al 24 de noviembre en Santa Cruz
Ronald Kapaz tiene un prestigio enorme en el Diseño Gráfico de su país, Brasil. Tiene más de cuatro décadas de experiencia en este campo, liderando empresas que han dejado su impronta en Latinomérica. Fue cofundador de Playground Lab Design, donde se desempeña como Chief Strategy Officer. Playground Lab es un laboratorio que integra el diseño, modelos de reflexión, experimentación y valores. Con él nació el concepto de Transition Design®, una visión y filosofía de abordar problemas.
Kapaz es uno de los invitados de lujo de la Bienal del Cartel Bolivia 2023, que se realizará en Santa Cruz del 20 al 24 de noviembre, donde dará un taller y una conferencia.
¿Qué es lo más importante que se debe tomar en cuenta a la hora de hacer el diseño de una marca?
Lo más importante es tener la conciencia de que la marca es la dimensión visible de una identidad, la manera como un ser coletivo, una corporación, producto o servicio muestra o corporifica sus valores, su esencia, sus creencias y su identidad. Por esta razón, una marca nunca es un ejercicio de dibujo y la búsqueda aislada de la forma bella, sino la combinación de un identidad bien traducida y la forma bella y expresiva de esta “persona”.
Con más de 40 años de experiencia en el diseño gráfico, ¿Cuál cree que han sido los cambios más importantes en esta área en todo este tiempo?
Para mí, que viví distintos ciclos de valor del diseño -el diseño como pura estética, en los años 80; el diseño como expresión de un posicionamiento de marca, en los años 90; el diseño como herramienta estratégica de identidad y de diseño del negocio mismo, en los anõs 2000; y el diseño de valor y de procesos complejos, que es como yo hoy lo practico, combinando todas las dimensiones anteriores y añadiendo temas de cultura corporativa, innovación y diseño de estratégias de negocio- es muy lindo mirar cómo el diseño se va complejizando y evolucionando. Cada uno de estos ciclos son como camadas geológicas de valor, y todos están siempre presentes cuando uno mira el tema más amplio y ordenador del todo, que es el tema de la identidad y del valor, que tiene que ser diseñado.
¿Cuál cree que será el futuro del diseño gráfico con la intervención de la Inteligencia Artificial?
Yo no hago distinción del diseño gráfico y de las otras dimensiones de diseño. Si uno mira lo que fue la evolución del diseño estrictamente gráfico en el mundo digital, donde el hoy es UI y UX en muchos contextos, creo que cuando uno piensa “diseño gráfico” hoy tendría que considerar que el “gráfico” ahora es digital o de interfaces, sin la pérdida de la complejidad original del diseño: organizar informaciones precisas de forma bella y singular. La inteligencia artificial no hace las preguntas, solo da respuestas, y cabe a nosotros, los diseñadores estrategas, que es donde me veo hoy, hacer las buenas preguntas. Las preguntas que iluminan el camino y crean consciencia y auto conciencia, y valor.
¿Qué importancia debe darle el diseñador gráfico a las tendencias que aparecen en el mundo de la publicidad?
Ninguna. Son territorios vecinos pero intrínsecamente distintos. La publicidad crea falsas necesidades, y el diseño, el buen diseño, crea valor real.
¿Cómo definiría el Transition Design que usted practica?
El transition design nace de la percepción de que, en un mundo veloz y complejo, uno no puede más entender su esencia o negocio como algo estático y listo, sino como un proceso en permanente movimiento, donde hay siempre un punto A – dónde estoy ahora y quién soy – y un punto B – dónde quiero estar o en qué dirección veo mi evolución y valor-. Y nuestro propósito es ayudar a las marcas a hacer esta transición del A en la dirección del B, que no es un destino sino una orientación inspiradora, una visión. Durante el caminar es que el camino se va diseñando, en la forma de un proceso de co-creación. Hoy somos facilitadores de procesos, creyendo que un buen diseño de proceso garantiza un bueno producto final y valor, siempre.
En su taller de la BICeBé hablará de la importancia del dibujo en el diseño ¿Cuán importante es la pulsión del dibujo para llegar al diseño que uno quiere realizar?
Voy a hablar del dibujo como el principio de todo. El gesto original de búsqueda de una expresión y de una “voz”. “Persona” tiene en su etimologia el sentido de por donde algo o alguien suena. El dibujo tiene este valor arquetípico de primera expresión y voluntad de comunicar o capturar una mirada sobre el mundo, una visión o manifestación de una singularidad y de un sujeto. Y de ahí seguiremos…
¿Cómo debe guiar el diseñador a la empresa a la hora de trabajar en el branding?
Combinando sensibilidad, escucha, atención, reflexión y facilitación del proceso de conocimiento y autoconocimiento, donde el propósito es explorar las posibilidades, vocación y valor que hacen la marca, en cuanto un coletivo de personas realize su potencia y valor.
¿Cómo se siente de asistir a la BICeBé 2023 y compartir su experiencia con estudiantes y diseñadores de Bolivia?
Es un honor estar por primera vez haciendo parte de un encuentro tan valioso, e intercambiar visiones con hermanos, colegas y nuevas generaciones es siempre un renacimiento y una renovación y aprendizaje para mí.
Adhemar Manjón

