Boliviana Giovanna Rivero es finalista de premio literario en España
La escritora montereña postula al Celsius de la Semana Negra de Gijón, por su libro de cuentos 'Para comerte mejor'
La escritora boliviana Giovanna Rivero figura entre los finalistas al Premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía en español publicada que se entrega en el marco de la 34 edición de la Semana Negra de Gijón, en España. La autora montereña fue seleccionada por su libro de cuentos Para comerte mejor, que en Bolivia ha sido publicado por editorial El Cuervo.
El libro de Rivero compite con Constelaciones familiares, de Ana Llurba; Malasangre, de Michelle Roche Rodríguez, y La tetera de Russell, de Pablo Sebastiá Tirado, según un reporte del portal Noticias de Navarra, que cita comunicación oficial de la Semana Negra de Gijón, que se celebrará del 9 al 18 de julio en el Puerto Deportivo de Gijón, ciudad del norte de España.
Para comerte mejor es uno de los más recientes libros de Rivero, radicada en EEUU y reconocida como una de las escritoras bolivianas más representativas de la actualidad. El título ha sido editado dentro y fuera de Bolivia, como viene ocurriendo con la obra reciente de la narradora.
Su más reciente libro es Tinta fresca de su tumba, otro volumen de cuentos que cuenta con diferentes ediciones. Recientemente, la editorial El Cuervo ha lanzado la segunda edición de su novela 98 segundos sin sombra, que ha sido adaptada al cine por Juan Pablo Richter en una película protagonizada por Geraldine Chaplin (hija de Charlie) cuyo estreno aún está pendiente.
La Semana Negra de Gijón es el evento más importante dedicado a la literatura negra o policial en español. En esta versión participarán más de 100 autores, entre ellos el cubano Leonardo Padura, la argentina Claudia Piñeiro y los españoles Martha Sanz, Javier Cercas y Lorenzo Silva.
Libro
Sobre Para comer mejor, María Cristina Botelho escribió: “Son 12 cuentos que llevan al lector por pasadizos complicados, donde habitan seres extraños, en un entorno fantástico, la imaginación de Giovanna es una veta inacabable, el misterio no siempre se resuelve en la primera lectura, son esos libros que invitan a una relectura por el detalle, el hilo conductor perfectamente hilvanado”.
“Giovanna saca de los escombros lo que al parecer es inservible, marginal, y convierte en héroes algunos de sus personajes, no por ser victoriosos de sus batallas, por la valentía de enfrentar situaciones delicadas, escondidas en falsos escaparates. A ratos el vértigo, las ratas, las náuseas, los escorpiones, producen miedo, están escritos con ese fin, despertar en el lector el asombro y la autora lo consigue”, añadió Boteljo, en su reseña publicada en la Ramona Cultural.
Semana Negra
Durante la Semana Negra de Gijón -refiere su página oficial- se otorgan diversos galardones: Premio Hammett a la mejor novela policíaca escrita en español, el Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de tema criminal de no ficción escrita en español; el Premio Espartaco a la mejor novela histórica; el Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela negra publicada en español; el del Concurso Internacional de Relatos Policiacos a una obra inédita; y, a partir de 2008, el Premio Celsius a la mejor novela de fantasía, ciencia ficción o terror.
Los autores españoles Lorenzo Silva, Alberto Gil, Elia Barceló y Marta Sanz y la argentina Claudia Piñeiro han sido seleccionados como finalistas al premio Dasihell Hammett de novela policíaca, que se entregará el 16 de julio dentro de la trigésimo cuarta edición de la Semana Negra de Gijón, reportó la agencia EFE.
Claudia Piñeiro, la única extranjera que compite por el galardón a la mejor novela negra escrita en español y publicada el año anterior, compite con “Catedrales” (Alfaguara), una historia que desvela secretos familiares en torno a un crimen no resuelto cometido 30 años antes.

