Vuelve a escena 'Medea', la tragedia de las heridas de amor
La compañía artística SER y La Madriguera presentan el fin de semana la tragedia teatral, en el centro Fearless
La obra de teatro Medea se presentará el 15, 16 y 17 de septiembre en el Centro cultural Fearless (calle Huallparrimachi a unos metros de la plazuela Cala-Cala).
La obra original Medea es del poeta Eurípides y se presentó en el año 431 a. C. en las 87ª olimpiadas de Grecia. Sin embargo, la que se presenta en esta oportunidad, está basada en la versión del francés Jean Anouilh de 1946.
La historia se desarrolla en la ciudad griega de Corinto y la trama, según el director de la obra Carlos Bleichner (Cochabamba,1991), gira en torno a las heridas del amor. Muestra todo lo que los personajes de Jasón y Medea pueden llegar a hacer a causa de esas heridas llenas de sufrimiento, dolor e incertidumbre.
Medea es descrita en las dos versiones de esta tragedia, como una mujer determinada, bárbara, pero a la vez bruja que expresa activamente su agresión y fuerza de voluntad en una época en la que la mujer tenía muchas restricciones. Por eso, es representada como una figura femenina empoderada y firme.
Elisabeth Salazar (Cochabamba,1985), actriz que interpreta a Medea, comentó que su personaje es visceral, pero muy valiente para amar. Incluso mencionó que se siente conectada con Medea. “Me siento conectada con ella, puede sonar terrible porque es una asesina, pero lo que hacemos es no juzgar al personaje, sino entenderlo porque en realidad es una historia de amor llena de pasión”, aclaró, sonriente, la actriz.
A pesar de que la obra se escribió varios siglos atrás, toca temas actuales clásicos contemporáneos que para los intérpretes mueven las vibras más sensibles del amor y la pasión. Además, introduce temas como el machismo, patriarcado y el apego.
Para Bleichner, quien además interpreta a Jasón, Medea tiene que ver con el contexto en el que se narra la historia, porque en ese entonces era fácil que los hombre tuvieran acceso al poder, eran dignos y perdonados, si cometían errores. Mientras que a las mujeres como Medea, no se las puede perdonar y era mejor que se vayan del reino.
El director mencionó que la dificultad y la belleza de llevar a cabo Medea es no salir ilesos después de cada presentación o ensayo por la intensidad de la obra. “Es muy violenta, nos ha movido un montón de cosas. En lo íntimo del elenco nos vamos contando lo que nos mueve de los personajes y fue un proceso largo después de casi medio año de presentarnos”, dijo el director.
Medea contará con las actuaciones de Elisabeth Salazar (Medea), Carlos Bleichner (Jasón), Pachi Sejas (La nodriza) y Leonardo Obando (El mensajero).
La presentación, en sus tres funciones, comenzará a las 19:30. Las entradas tienen un costo de 50 bolivianos y se pueden adquirir contactando con el 75944537.
Estudiante de Comunicación de la UCB – Cochabamba

