Títeres y música infantil
Una revisión del trabajo de Marcelo Arias, músico boliviano que lleva años componiendo, tocando y cantando para niños
En la primera etapa de nuestra vida como elenco de Títeres Elwaky (2002 – 2004), marcada por la exploración y experimentación autodidacta, había algo en nuestras obras que nos incomodaba, no era lo que buscábamos, no era titiritesco. Fue en ese tiempo que tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación de un elenco argentino y caímos en cuenta que lo nuestro eran socio dramas interpretados con muñecos.
Para el caso, un socio drama se centra en el tema, quiere manifestar una idea, dejar un mensaje, una moraleja; con este objetivo, lo artístico importa menos, los diálogos responden a un esquema cerrado, no se profundiza en el carácter de los personajes y la interpretación se hace mecánica. En el intento de compensar intuitivamente dichas limitaciones, era habitual hacer un despliegue excesivo de música, efectos especiales y escenografía.
De a poco, mirando espectáculos de maestras/os de América Latina, acudiendo a literatura especializada, ajustando los diálogos de nuestras obras, haciendo que los desarrollos de las historias fueran entretenidos, disipando el mensaje hasta casi hacerlos imperceptible, haciendo del trabajo de preparación actoral para la animación de títeres una labor de primera importancia y despojándonos de tanta warawa… le encontramos el pulso al carácter titiritesco de los títeres.
En ese periodo tan azaroso pero vital, surgieron canciones que acompañaban a uno u otro personaje, ya sea reforzando alguna escena o describiendo sus vivencias. Esto acompañado de la necesidad de amenizar los previos a las funciones de títeres -con canciones de otros autores y países- nos llevaron a la convicción de la necesidad de producir una serie de canciones para la infancia, para nuestra infancia. En ese tiempo, Marcelo Arias, que estaba enfocado en Quimbando (la banda que habían conformado con Mauricio Canedo y Arpad Debreczeni) era todavía miembro activo de Títeres Elwaky y fue el productor musical, compositor e intérprete de Desde los sueños, disco al que contribuyeron composiciones de Carmen Cárdenas, Alexia y Grober Loredo.
Trece años después, Marcelo Arias vuelve a la música infantil, pues habiendo postulado y siendo seleccionado por el programa de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, lleva adelante el proyecto de creación de seis nuevas canciones bajo el denominativo de Cuento y canto. Dados los fuertes lazos entre el canta autor y el elenco de títeres, con seguridad que estaremos compartiendo escenarios cuando las circunstancias lo señalen.
Finalmente, en unas semanas, las canciones de ambos discos (Desde los sueños y Cuento y canto) serán alojadas en una plataforma virtual para que lo puedan disfrutar las mamás con sus wawas en todo el país… los papás también. Es de esperar que las maestras y maestros cuya vocación es la formación de nuestra niñez, acuda a este nuevo repertorio, ya sea para amenizar sus clases, ofrecer números de baile en las horas cívicas o descifrar con sus alumnitas y alumnitos, las letras de las canciones.
El autor es parte de Títeres Elwaky

