Premian trabajo periodístico que incluye reportaje sobre niñez indígena de Raqaypampa
La oficina latinoamericana de Save the Children reconoció la serie 'Dibujando mi realidad', realizada por el medio colombiano Agenda Propia junto a periodistas de diferentes países de la región, entre ellos Bolivia
La serie periodística “Dibujando mi realidad”, coordinada por el medio colombiano Agenda Propia y correalizada por periodistas de distintos países latinoamericanos, recibió el Premio de Periodismo “Eglantyne Jebb”, que busca reconocer y promover el periodismo que da voz a los niños, niñas y adolescentes de la región, colocando en la agenda pública los intereses, situaciones, problemáticas, afectaciones e historias de ellos y ellas.
Uno de los reportajes de la serie, titulado “La tierra aún da de comer a las niñas y niños de Raqaypampa”, fue trabajado por el periodista boliviano Santiago Espinoza, jefe de Redacción del periódico Opinión y editor del sitio cultural Ramona.
Como los otros de la serie, la pieza periodística de Espinoza, también publicada como un reportaje especial de Opinión, incluye un texto principal, fotografías y un video animado con dibujos de niños y niñas de Raqaypampa, un territorio autónomo quechua localizado en las alturas de la provincia Mizque, en Cochabamba.
Save the Children en América Latina y el Caribe, con el apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Fundación Gabo, organizó el evento de premiación del Premio de Periodismo “Eglantyne Jebb” a inicios de esta semana, según reportó mediante una nota de prensa de su sitio oficial para América Latina.
Save the Children recibió trabajos periodísticos de medios comunicación de América Latina y el Caribe enfocadas en Migración y Desplazamiento, Regreso Seguro a la Escuela, Redes Segurasy Familias Resilientes y Cambio Climático.
Estos son los trabajos ganadores del premio Eglantyne Jebb de Save the Children América Latina y el Caribe:
- En Prensa Impresa el trabajo ganador es:“Dois Jovens Refugiados no Brasil” del diario Joca de la periodista María Carolina Cristianini.
- En Prensa Radial el trabajo ganador es: “Retorno Seguro a Clases” transmitido por Radio Unión en Bolivia de la periodista Marcia Kelly López Luna.
- En Prensa Digital el trabajo ganador es: “Dibujando mi realidad, niñez indígena en América Latina” producida por Agenda Propia en Colombia y su comunidad Red Tejiendo Historias. Recibió el premio la periodista Edilma Prada Céspedes.
- En Prensa Televisiva el trabajo ganador es: “Migración climática, emergencia en Guna Yala” de TVN Noticias en Panamá por el periodista Isaías Cedeño.
La labor de seleccionar los mejores trabajos estuvo a cargo de un jurado compuesto por: Leonor Mulero de la Sociedad Interamericana de Prensa; Nelly Luna,Directora Periodística de OjoPúblico; Marcelo Franco, Periodista y Maestro de la Fundación Gabo y Victoria Ward, Directora Regional de Save the Children América Latina y el Caribe.
Durante el evento se contó con la participación de la periodista peruana Elizabeth Salazar que habló sobre la importancia de dar cobertura responsable a los temas que promueven los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la región.
Victoria Ward, Directora Regional de Save the Children en América Latina y el Caribe, señala:
“Manifiesto mi profundo agradecimiento a los y las periodistas que postularon sus trabajos a esta primera edición del Premio de Periodismo Eglantyne Jebb de Save the Children para América Latina y el Caribe. Este premio tiene el objetivo de reconocer la labor de los y las periodistas que ejercen su profesión con responsabilidad, coraje y creatividad al beneficio de la niñez y, sobre todo, dando voz a quienes no son escuchados fácilmente.
Los medios de comunicación y periodistas son actores clave para el fortalecimiento de los derechos de la niñez en nuestros países. Gracias por su trabajo, sigan innovando y generando contenidos que cuenten las historias de los niños, niñas y adolescentes de la región”.
La organización ha llamado este galardón “Eglantyne Jebb” en honor a la activista social británica, fundadora de Save the Children, quién además de crear una de las organizaciones referentes en la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, también redactó la primera Declaración de Derechos del Niño en el año 1924, texto que fue la base de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Redacción/Save the Children

