Octavo seminario-Fragmentos De Lo Real está en últimos días de postulación
La convocatoria para los proyectos de cine estará abierta hasta viernes 30 de septiembre. Los tutores son cineastas bolivianos y latinoamericanos
El octavo seminario-Fragmentos De Lo Real organizado por Cine Clubcito Boliviano y el Centro Cultural de España en La Paz (Ccelp) está dividido en dos módulos virtuales. El primero finalizó el 26 de agosto dando paso al segundo que se desarrollará desde el 10 de octubre hasta el 2 de diciembre. La convocatoria estará disponible hasta el 30 de septiembre.
Según la convocatoria del seminario es un espacio dedicado a los proyectos de cine en construcción (investigación, escritura, producción, post-producción, otros) para que los participantes, a través de conversatorios, tutorías y asesorías internacionales, desarrollen sus ideas y encuentren respuestas creativas a cómo hacer que el cine tome una posición crítica, para que contribuya y participe en el contexto social actual.
Para el cineasta Diego Mondaca, coordinador y tutor de Fragmentos De Lo Real, se maneja una dinámica que potencia la creatividad para que puedan ampliar su mirada cinematográfica. “Queremos que nuestros directores comiencen a ampliar su mirada y reflexionar tanto de forma crítica como profunda las imágenes y sonidos que los rodean. De esa manera, se harán cargo de aquello que captura”, recalca Mondaca.
Se escogerán 12 proyectos que cumplan la documentación requerida y la “nota de intención” que, según el tutor, refleja la personalidad de la historia con el tema a desarrollar. Otro punto importante es que los proyectos serán de distintos departamentos con la intención de descentralizar y que exista mayor diversidad de visiones bolivianas.
Los cineastas que apoyan este espacio son: Cintia Gil (Portugal), Mercedes Gaviria (Colombia), Pablo Gabriela (Bolivia), Alex Piperno (Uruguay), Natalia Garayde (Argentina), Alejandra Moffat (Chile), Cristóbal León (Chile) y Paz Encina (Paraguay). Ellos serán los asesores de los proyectos seleccionados y también brindarán conversatorios orientados a la especialidad de cada uno. Serán impartidos todos los días martes en el tiempo que durará el módulo.
Según explica Mondaca, el contenido del seminario tiene relación con literatura, teatro, pintura, poesía, entre otras disciplinas, esto con el fin de entender que el cine es la suma de todas las artes y ampliar la visión para encontrar soluciones a través de otras disciplinas.
Además, agrega que, como tutor y coordinador, quiere que los participantes terminen sus proyectos exitosamente y que continúen trabajando con fuerza en sus carreras como cineastas. “Parte de nuestro trabajo es que los directores no renuncien a su proyecto, sino darles energía, hacerles dar cuenta que sus ideas si tienen una posibilidad de ser películas y que simplemente es reflexionar y tener rigor”, aclara Mondaca.
De esta forma, invita a todos los amantes del cine, con un proyecto audiovisual en desarrollo, a postularse a este segundo módulo del octavo seminario Fragmentos de lo Real, no solo para terminar sus proyectos, sino también para adquirir nuevas herramientas cinematográficas que podrían utilizarse en el desarrollo de otras ideas, ya que uno de los objetivos planteados por el seminario es potenciar los proyectos de un cine boliviano del futuro.
Participar del seminario no tiene ningún costo. Sin embargo, los proyectos y los documentos solicitados en la convocatoria se tienen que mandar hasta el 30 de septiembre a las 23:59. Los formularios de inscripción están disponibles en las redes sociales de Fragmentos De Lo Real.

