Obra de Racconto Artes Escénicas refleja violencia sexual hacia la mujer
“Quizás mañana” se presenta el sábado 9 y domingo 10 de diciembre en el escenario del Proyecto Martadero
“Quizás mañana” es la puesta en escena de un monólogo interpretado por la actriz Shirley Pinto y dirigido por Peter Camacho. Esta obra nació en la pandemia y cuenta las historias de tres mujeres que sufrieron violencia de todo tipo alrededor de su vida.
Son historias reales de mujeres que fueron recopiladas por los mismos artistas en el confinamiento. Para el director fue un tiempo en el que todos soltaron sus mayores miedos y en el que este tipo de experiencias salen a la luz. Contó que muchas mujeres de su entorno vivieron una violación, personas que no podía imaginar. “Si todas hablaran lo que vivieron en algún momento, desde el acoso hasta llegar a una violación, sería una infinidad y quisimos mostrar tal cual, todas estaban dispuestas a contar lo que pasaron”, dijo Camacho.
Además, agregó que la obra no solo muestra violaciones, sino también como actúa la sociedad ante una violación o cuando deciden realizar una acusación. “Parte desde el tema de la justicia, porque hay que tener mucho valor, no solo para hablar del tema, sino también para denunciar y eso es lo que nos decían en algunas de las historias”, explicó.
La puesta en escena es considerada un monólogo. Sin embargo, la intérprete se transforma en tres personajes diferentes, partiendo desde uno más teatral y simbólico, hasta uno más realista que se lleva la atención y carga emocional de la obra.
Para la actriz, mostrar a más de un personaje en escena es lo que más le gusta de su monólogo, porque la personalidad de cada uno es muy diferente al otro. “No se asemejan en nada y eso es lo lindo de jugar con diferentes personalidades y hacerlo en un solo espacio, creo que es lo que más me divierte” dijo la intérprete.
Pinto explicó que se trata de una obra en la que no se tendrá una imagen clara del escenario, porque la idea central es dar mayor énfasis en los movimientos corporales. Esto generó complicaciones para ella, al ser una persona no vidente. Sin embargo, comentó que buscó formas de hacerlo y logró plasmar la fuerza de movimiento que requiere el monólogo, demostrando su capacidad actoral en escena.
La obra fue grabada y exhibida anteriormente de forma virtual en algunos festivales internacionales. Sin embargo, después de tres años, el elenco tomó la decisión de presentar la obra en un escenario, ya que fueron seleccionados para participar del “Primer Encuentro de Latinidades Escénicas” en Coyoacán, México. Se llevará a cabo en febrero de 2024. Por lo tanto, los artistas, además de recaudar fondos para su viaje, desean exhibir su trabajo al público cochabambino y que conozcan la pieza teatral que representará al país.
Además, el elenco tendrá la oportunidad de compartir con otros países latinoamericanos y de brindar un conversatorio sobre la obra después de las presentaciones en México. De la misma forma, se dictarán dos talleres, bajo el nombre del mismo encuentro internacional: uno estará dedicado a las personas que deseen aprender cómo trabajar con personas con discapacidades diferentes y otro será un taller de libro objetivo desde la narración.
Para el director y la actriz es un honor representar a Bolivia con la obra y sus otros proyectos. Sin embargo, el monólogo es el que tiene más peso, porque para ellos no solo es una puesta en escena, sino también una forma de protesta acerca de un tema social que pasa en Latinoamérica.
“Quizás mañana” pretende mostrar la realidad de muchas mujeres a través del distanciamiento con el público, sin pensar que, lo que se está contando desde la perspectiva del elenco. Por lo tanto, el director invita al espectador a apoyar el arte de contar historias a través del teatro, darse la oportunidad de sentir y pensar en las mujeres que están pasando por situaciones parecidas y que “Quizás mañana encuentren justicia”.
Se presentarán en el proyecto Martadero (Calle 27 de agosto, esquina Ollantay) el 9 y 10 de diciembre a las 20:00. Las entradas tienen un costo 40 bolivianos y se pueden adquirir contactando al 63926093.

