Museos, los protectores de la historia y patrimonio
El día internacional del museo se conmemora cada 18 de mayo. La alcaldía municipal de Cochabamba ha planeado una serie de actividades del 16 al 20 de mayo. El viernes 20 de mayo se cerrará con la noche larga de visita a los museos
La sociedad está en un constante cambio, nuestra realidad no es la misma que hace 100 años. La estructura política, social y cultural se renueva cada vez con las nuevas formas de pensamiento que van surgiendo. No obstante, a pesar de esta constante transformación, necesitamos conocer nuestra historia. Octavio Paz, poeta y diplomático mexicano, alguna vez dijo: “Todo es presencia, todos los siglos son esté presente”. Entonces, las sociedades modernas no serían lo que son sin todos los hechos del pasado. La libertad no sería posible sin todas las revoluciones.
Los libros de historia nos permiten imaginar cómo eran las antiguas sociedades; no obstante, el hombre necesita más, “ver para creer”, dicen. Es en este momento, que entra el rol fundamental de los museos. Estas instituciones, ya sean privadas o públicas, nos permiten tener esa vinculación con el pasado. Entre sus paredes albergan las pruebas de la historia. Aunque la sociedad no este consciente del todo, su labor es importante, resguardan el patrimonio.
A partir de 1977, cada 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos. La fecha fue establecida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con la finalidad de hacer concientizar a la población sobre los retos que se les presentan a estas instituciones. Cada año se celebra esta fecha bajo un lema. El elegido para este 2022 es “El poder de los museos”, en alusión al poder de lograr la sostenibilidad, la innovación en la digitalización y la accesibilidad, además de la construcción de la comunidad a través de la educación.

La Llajta no se quedó atrás. Tomando en cuenta la importancia de los museos en su tarea para resguardar el patrimonio, la Alcaldía Municipal de Cochabamba ha planificado una semana llena de actividades para la celebración de esta fecha. José Tarifa, jefe municipal de museos, casonas y teatros, informó que la semana de los museos comenzará el 16 de mayo y culminará el 20 de mayo. El lunes se realizará una conferencia de prensa en la Casona Santivañez para presentar las actividades que se llevarán a cabo durante la semana, donde se dará a conocer los horarios, hora y lugares de las actividades durante la semana. Sin embargo, adelantó que el martes se dará a paso a un encuentro con los administradores de los museos, en el que participarán representantes de instituciones privadas, públicas y de los municipios. Las charlas serán ilustrativas y quien tenga curiosidad por saber más de los museos está invitado. El miércoles 18, conmemorando el día internacional, se realizará una noche de gala donde se tendrá la interpretación de Estela Rivera. El jueves se dará una charla sobre la actividad museística en el convento-museo Santa Teresa. Para cerrar con broche de oro, el viernes se realizará la noche larga de visita a los museos.
Los museos no son una idea nueva. Tienen sus orígenes en la ciudad que Alejandro Magno había soñado y la hizo realidad, Alejandría, Egipto. El centro fue realizado por Ptolomeo, sabios y artistas se reunían en él, contaban con sala de reuniones, laboratorios, jardín zoológicos y botánicos. Las grandes ciudades del viejo mundo, Grecia y Roma adoptaron la idea y exponían piezas de guerra, o piezas dedicadas a las musas. De hecho, la palabra “museo” proviene del latín museum, que quiere decir “la casa de las musas”.
No fue hasta el renacimiento que se concretó la realización de los museos. Fue así como surgieron los primeros museos oficiales; el Museo Británico (1759), Hermitage (1764), Vaticano (1782), y el Louvre (1793). Actualmente, los museos cuentan con una diversidad; antropológicos, arqueológicos, arquitectónicos, artísticos, ciencias naturales, científicos-tecnológicos, etnográficos, históricos, militares y musicales. Incluso, algunos caen a lo excéntrico, como ser el Museo Mutter, en Filadelfia, donde se exhiben descubrimientos extraños dentro de la medicina.
La noche larga de los museos contará con la participación de 15 museos, casonas y casa culturales. En el caso de los museos municipales, tendrán sus puertas abiertas desde las 09.00 hasta las 22.00. Los privados se sumarán a partir de las 18:00 pm. Se habilitará una ruta móvil y peatonal. Este año se suma el museo Chinchiri, ubicado en Colcapirhua, para eso se habilitarán buses gratuitos que partirán de la calle Ecuador y Baptista.
“Sabemos que este día tiene una connotación mundial. Después de este tiempo que hemos estado encerrados por la pandemia, queremos que la gente pueda estar inmersa. Queremos que participen. El anterior año se hizo una visita virtual para no perder la esencia. Creo que este año es importante por la reactivación y para que la gente tenga una opción más por parte de la cultura”, finalizó Tarifa.
Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

