Luces, música, amor y odio: Romeo y Julieta en Cochabamba
El pasado 16 y 17 de marzo, la compañía de teatro musical cochabambina DREI Musicales trajo a Cochabamba el musical, junto a jóvenes talentos y algunos cantantes reconocidos del medio
“Romeo y Julieta”, de Shakespeare, es sin duda la tragedia de amor más emblemática de la historia del arte, así como la obra de teatro con más adaptaciones a todos los formatos culturales posibles. Películas como “West Side Story” (1961) o la misma “Romeo y Julieta” de Zeffirelli (1968), la obertura fantasía de Tchaikovsky, el ballet de Prokofiev, ópera, cómics, relatos breves y, no menos importante, el musical francés de Gérard Presgurvic. El pasado 16 y 17 de marzo, la compañía de teatro musical cochabambina DREI Musicales trajo a Cochabamba el musical de Romeo y Julieta, junto a jóvenes talentos y algunos cantantes reconocidos del medio.
DREI Musicales nació en 2020, en plena pandemia, en Cochabamba, inicialmente en sociedad entre el elenco de musicales “Ciclorama Producciones” y el grupo de teatro “La Boca”. Desde ese entonces, la compañía fue poco a poco atrayendo a talentos nuevos, entre cantantes, actores y bailarines, dándoles un espacio para desarrollarse como artistas en una ciudad en la que el teatro musical apenas está en crecimiento. En los últimos años, han llevado a escena shows conocidos y muy queridos entre el público general como el musical de El Rey León, La Sirenita, In The Heights y Disney On Broadway. Durante este tiempo, no solo ha crecido el elenco de DREI, sino también su público, llegando a tener shows con alta asistencia y varios sold outs.
Un gran reto para los artistas en Bolivia es adaptar obras hechas para escenografías enormes a los pequeños teatros que tiene el país, y DREI logró adaptarse y aprovechar con mucha creatividad el espacio limitado que el teatro del Instituto Laredo tiene para ofrecer. Con una escenografía lo más parecida posible a la original, juego de luces (no apto para epilépticos) y humo, Romeo y Julieta de DREI se destaca por su puesta en escena, recordando al público que, en el teatro musical, no solo las canciones cuentan historias. El simbolismo detrás del uso de colores rojo y azul para representar a cada una de las familias, o de la distribución de los personajes en cada uno de los niveles y áreas del espacio, son clave para la narración, el ambiente y, claro, para hacer el show más entretenido.
En cuanto a las actuaciones como tal, es grato ver con tanta notoriedad cómo DREI se encuentra mejorando y consolidando su elenco presentación tras presentación. Por su parte, los Romeo y Julieta, interpretados por los jóvenes Jhon Lee Iriarte y Sofía Balderrama, hacen un muy buen trabajo vocal y actoral. De igual manera, dentro del elenco de personajes secundarios hay varias voces sobresalientes, como es el caso de las mamás Montesco y Capuleto (interpretadas por Camila Canedo y Nina Suárez, respectivamente), Nana Capuleto (Sarada Palomino), Paris (José Cuba, quien desearía que hubiera tenido más tiempo en escena) y quienes consiguieron un interesantísimo crossover entre el teatro musical y el rock cochabambino, el Gato Zalles y Juan Pablo Aliss, quienes interpretan al Príncipe de Verona y al Conde Capuleto respectivamente. A las voces se le suma el elenco de baile, el cual, sin ser muy numeroso y hasta teniendo a bailarines con diferentes papeles, se desenvuelve muy bien y aporta mucho a la puesta en escena.
El resto del año para DREI no prevé descansos, por lo que el elenco ya se encuentra preparando su siguiente presentación, el regreso de Disney On Broadway para el Día del Niño. El show es un compilado de varios de los números musicales más memorables de Disney, incluyendo películas como Frozen, Mulán, El Rey León y Encanto, por lo que el público general queda más que invitado a estar atento a sus redes sociales (@drei_musicales) y a seguirle la pista a esta compañía de teatro musical que apenas comienza la larga y gran trayectoria que les espera.

