La Boca Grupo Escénico presenta en la semana del amor '¿Cómo curar un corazón roto?'
Corazones rotos y rituales son los temas principales de la narración oral escénica este 22 y 23 de septiembre en Jazz Stop
Durante dos noches seguidas, La Boca Grupo Escénico sumergirá al espectador en diferentes historias de amor que terminaron en rupturas dolorosas. Estas historias serán narradas por el personaje de la curandera, una mujer experta en rituales para curar corazones rotos.
Según los directores Jorge Ramírez (Potosí, 1990) y Marina Cabrera (Cochabamba, 1987), la característica de ¿Cómo curar un corazón roto? es la combinación de técnicas, ya que está dentro de la idea de un monólogo teatral pero que utiliza la narración oral. Ramírez agrega que, además, invita a romper la cuarta pared con la intención de que el público se sienta parte del espectáculo. “Se va a intervenir con las personas que asistan tratando que la pregunta no se quede dentro de esas cuatro paredes, sino que la pregunta llegue al público”, adelanta el director.
Esta narración oral escénica contará algunas historias del libro Mujeres de ojos grandes (1990) de la escritora mexicana Ángeles Mastretta. Se trata de una recopilación de 37 cuentos, narrados en tercera persona, sobre mujeres educadas para el matrimonio y la servidumbre.
Por su parte, Cabrera, quien además interpreta a la curandera, aclara que su personaje no solo fue construido en base a las historias del libro, sino también con otras experiencias personales. Si bien no existe un manual para curar un corazón roto, los directores pretenden dar al público algunos consejos e historias de amor recopilados en la cotidianidad que responden a la pregunta del título de la obra. “Incluso una de las historias que va cerrar el espectáculo es real”, dice la actriz.
Otro aspecto que los directores mencionan son los rituales. Aquellos que se realizan en el diario vivir, de forma consciente o inconsciente, pero que marcan un momento fundamental en la vida, sobre todo para las personas con el corazón roto. Explican que el proceso de ir a una cita y hasta cortarse el cabello se convierte en un ritual.
Los autores están convencidos de que los rituales son la base de este show. “Nos van a dar la simbología para entender: ¿Qué pasa con el cuerpo? y ¿cómo es esta conexión de lo imaginario y lo real?”, comenta Ramírez.
La presentación de estas historias de amor será el 22 y 23 de septiembre a las 19:30 en Jazz Stop (Pedro Blanco casi Santa Cruz). Las entradas tienen un precio de 30 bolivianos y se pueden adquirir contactando con el 67443522.

