Jane Austen, la gran novelista que nunca vivió su gloria
Un día como este 18 de julio, hace más de 200 años, falleció la escritora británica de clásicos literarios como 'Orgullo y prejuicio' o 'La abadía de Northanger'
Jane Austen murió a los 41 años el 18 de julio de 1817. Hoy se cumplen exactamente 207 años de su muerte. Las novelas de Austen fueron publicadas anónimamente mientras ella estuvo con vida. No fue hasta que se publicaran póstumamente sus dos últimas novelas, que sus lectores descubrieron el nombre de la persona detrás de Sentido y Sensibilidad, Orgullo y Prejuicio, Mansfield Park y Emma.
Jane Austen murió en julio de 1817, y unos meses después, en diciembre, se publicaron La abadía de Northanger y Persuasión juntas en una edición. La abadía de Northanger fue, en realidad, el primer libro que Austen terminó de escribir en 1798, fue revisado en múltiples ocasiones, hasta que la escritora decidió que finalmente estaba listo para ser publicado en 1803. Vendió el manuscrito de la novela por diez libras a una imprenta, la cual prácticamente la dejaría de lado y nunca la publicaría.
Al notar que no se publicaría su primera novela, Austen comenzó a escribir la siguiente, Sentido y sensibilidad, y la publicó con otra editorial. No fue hasta 1816 que Henry Austen, el hermano de Jane, compró de vuelta el manuscrito y los derechos de La abadía de Northanger por el mismo precio. Jane revisó el manuscrito nuevamente y lo preparó para publicarlo, justo después de haber terminado de escribir su última novela, Persuasión. Lastimosamente ella nunca vio, ni a su primera, ni a su última novela publicadas.
Si bien personas cercanas a ella eran conscientes de que Jane Austen era la autora de todos esos famosos libros, e incluso ella pedía retroalimentación de sus libros a sus amigos, sus lectores nunca supieron su nombre hasta después de su muerte. La primera edición de La abadía de Northanger y Persuasión fue publicada en diciembre de 1817, y en esa edición se incluyó una nota biográfica de la autora escrita por su hermano Henry. El primer párrafo de esa nota dice lo siguiente:
“Las siguientes páginas son la producción de una pluma que ya ha contribuido en gran medida al entretenimiento del público. Y cuando el público, que no ha sido insensible a los méritos de Sentido y Sensibilidad, Orgullo y Prejuicio, Mansfield Park y Emma, sea informado de que la mano que guio esa pluma se está pudriendo ahora en la tumba, tal vez un breve relato de Jane Austen será leído con un sentimiento más amable que la simple curiosidad”.

En esta nota biográfica se escribió el nombre de Jane Austen por primera vez. La nota en su totalidad es un poco más larga ya que en ella Henry habla de la vida de Jane, de su padre, de dónde nació y a dónde se mudó, habla tanto de sus características físicas como de las cualidades de su personalidad. Habla de su religiosidad y del hecho de que ella nunca estuvo en busca de fama ni dinero.
La nota también menciona el por qué Jane tardó tanto en decidir publicar, siendo que La abadía de Northanger llevaba cinco años escrita antes de que ella la considerara publicable. Jane Austen no tenía mucha confianza en lo que escribía, finalmente decidió publicar porque fue convencida por sus amigos. Si bien en público nunca dio siquiera una pista de que ella podría ser la autora de todos esos libros, cuando se encontraba en la confianza de su familia y amigos siempre habló libremente al respecto.
Asimismo, la nota bibliográfica describe las circunstancias de la muerte de la autora. Habla sobre su enfermedad, sus síntomas y sobre cómo ella abordó su dolor y su propia muerte. Henry Austen escribió sobre las últimas palabras, las últimas acciones y peticiones de su hermana los días previos a su muerte.
Jane Austen es otro ejemplo más de mujeres a lo largo de la historia escribiendo detrás del anonimato o de un pseudónimo. Escribió una de las obras más reconocidas de la historia, pero es una pena que sus lectores nunca la hubieran conocido mientras ella estuvo viva. Sin embargo, su hermano describió la felicidad que Jane sentía cada que escuchaba cumplidos sobre su obra de parte de sus lectores, pero también habló sobre el hecho de que ella quizás le tenía un poco de miedo a la notoriedad. A quienes disfrutan la obra de Austen les interesará leer esta nota biográfica si no lo han hecho aún, es breve y rápida de leer. Además, es notoria la calidez con la que escribe su hermano sobre ella, y es quizás uno de los pocos recursos que tenemos para aprender un poco más sobre esta mujer enigmática.
Valentina Quispe

