Festival Internacional del Audiovisual Kolibri, 15 años impulsando el audiovisual de calidad para la niñez y adolescencia de Bolivia
El Festival Internacional del Audiovisual para la niñez y adolescencia Kolibri celebra este año su 15ª edición, y se realiza de forma online y presencial hasta el 17 de octubre con lo mejor de la producción audiovisual del mundo para niños, niñas y adolescentes
El Festival Internacional del audiovisual para la niñez y adolescencia Kolibri, es una iniciativa de la productora audiovisual Nicobis y este año cumple 15 años impulsando la producción, difusión y creación de contenidos audiovisuales de calidad para niños, niñas y adolescentes bolivianos. La cita cinematográfica inició sus actividades el pasado lunes 11 de octubre y se extenderá hasta el domingo 17 de octubre.
Este año, la actual versión se realizará de manera online a través de su página web www.festivalkolibri.com/proyeccion de manera gratuita; así como de manera presencial en espacios aliados con aforos limitados y medidas de bioseguridad. Las proyecciones se las realizará junto a la Red de Escuelas Amables y Seguras de El Alto y a la Fundación COMPA; la Red de la Diversidad en El Alto, Sucre y Tarija; el espacio Inthi Phajsi en el Distrito 8 de El Alto; el espacio cultural Barranco en Mallasa; el café Kangurú en San Miguel; Casa Chueca en Samaipata y el Centro Cultura de España en La Paz.
En esta 15 versión participan 18 países: España, Colombia, Rusia, México, Francia, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Hong Kong, Cuba, Palestina, Checoslovaquia y Bolivia. Setenta y ocho producciones seleccionadas entre ficciones, animaciones, series de tv, documentales y obras hechas por niños.
Como parte de las actividades este año, se está desarrollando junto a la Fundación Nina Mayu, los Talleres de Formación Audiovisual para niños, niñas y adolescentes en el Macro Distrito de Cotahuma, donde a partir de herramientas audiovisuales se ha estado trabajando con los jóvenes temas de soberanía alimentaria, resiliencia post COVID-19; y medicina ancestral.
Este jueves 14 de Octubre a las 19:00, se realizará, en el marco del festival, el conversatorio “Educación en medios audiovisuales: los desafíos de los festivales” junto a las especialistas Alejandra Fritis, Directora del Festival Ojo de Pescado de Chile; Cielo Salviolo, Directora del Canal Pakapaka, el canal educativo para niños y niñas de la Argentina y Diana Díaz, directora de contenidos audiovisuales para la infancia en Colombia, además de Beth Carmona, Directora de COMKIDS, Brasil. El evento será transmitido por redes sociales del Festival Kolibrí.
Para cerrar esta 15 versión, se realizará la premiación de las obras ganadoras de este año y el lanzamiento del Concurso Semilleros Juveniles, acto en el que estará presente ActTogether Bolivia, Educo y la presencia del Comité de niños, niñas y adolescentes.
Así también, la organización del Festival Kolibri quiso extender su agradecimiento a los Jurados Internacionales y nacionales que fueron parte de este arduo trabajo, Sandra Tellez Directora de Contenidos (Colombia); Daniel Leite productor de Comkids (Brasil); Francisco Leñero Director de Comics (Bolivia); Luisa Linz Directora del festival Florianopolis (Brasil); Marialva Monteiro directora de Cineduc (Brasil); Carlos Céspedes (Venezuela); Cielo Salviolo, Directora del Canal Paka Paka (Argentina); Gory Patiño, director de cine (Bolivia); Humberto Mansilla, Director del Festival de Derechos Humanos (Bolivia); Jesus Willca, director de MUYUSPA (Bolivia).
“De esta manera con alianzas, trueques y tejidos con espacios y festivales hermanos avanzamos. Agradecemos al equipo del Festival, al FOCUART, AECID, al Festival Arica Nativa Wawas, a los productores y realizadores de contenido para la infancia y juventud que confían en el festival y nos envían sus obras y por supuesto gracias al público infantil que asistió a las salas, que nos ha visto online y que nos sigue año tras año ¡El Festival Kolibrí seguirá volando junto a ustedes!”, finalizaron los miembros de la organización del evento audiovisual.

