Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba, 'el eco de tu mirada'
Las filmografías de Brasil, Argentina y México se lucieron en el 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, celebrado del 8 al 17 de este mes, ya es historia, pero aún hoy entre el público cinéfilo se escucha el eco de algunos filmes concursantes.
Con un total de 199 obras participantes en el certamen cubano, entre más de dos mil enviadas, este evento se afianza como uno de los más importantes del séptimo arte en la región.
Sabores y sinsabores, y sobre todo, conflictos de sociedades que viven crudas realidades como son las latinoamericanas, se pusieron en evidencia en esta 44 edición del Festival de Cine en Cuba.
El filme mexicano “Tótem”, de Lila Avilés, se alzó con el premio Coral para el mejor largometraje de ficción, una cinta de 2023, coproducida entre México, Dinamarca y Francia, escrita también por la directora, la cual constituye un tributo a la vida.
«Tótem» representa una ceremonia de despedida a los seres queridos, un homenaje al sentido de la vida y a la esencia de dejarse llevar.
Otra producción que también triunfó con un premio Coral Especial del jurado fue la uruguaya «El auge de lo humano 3», de Eduardo Williams.
Brasil, Argentina y México se lucieron en la gran fiesta fílmica de la capital cubana, en el cual Colombia destacó por sus actuaciones y Cuba en varias categorías.
La película «La mujer salvaje», del realizador Alan González, obtuvo varios lauros, entre ellos, el Coral Especial del Jurado y el Premio Don Quijote de la Federación Internacional de Cine Clubes.
Un filme que habla crudamente del amor de madre y una realidad latente en una sociedad tercermundista, como todas, aunque con logros en la región.
Otro de los principales premios fue el Coral a la Mejor dirección que se lo llevó Rodrigo Moreno con «Los delincuentes», de Argentina, país entre los de mayor participación en concurso.
«Los delincuentes» repitió varias veces y ganó, además, el Premio Coral de fotografía y edición.
Triunfadores fueron también Miguel González por la película «El otro hijo», de Colombia, Premio Coral a la actuación masculina, mientras que el galardón a la actuación femenina fue para Ilona Almansa por la misma película.
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano volverá dentro de un año para su 45 edición cuando nuevamente se baje la claqueta, se exclame acción y ruede la escena fílmica de América Latina, sumándose, las correspondientes producciones internacionales.
Ganadores
Las filmografías de Brasil, Argentina y México se lucieron hoy en el 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en el cual Colombia destacó por sus actuaciones y Cuba triunfó en varias categorías.
a continuación la lista de títulos ganadores:
-Premio Coral a Mejor Largometraje de ficción: Tótem, de Lila Avilés (México)
-Premio Coral Especial del Jurado: El auge de lo humano 3, de Eduardo Williams (Argentina)
-Premio Coral a la Mejor dirección: Rodrigo Moreno, Los delincuentes (Argentina)
-Premio Coral de fotografía: Inés Duacastella y Alejo Maglio, por la película Los delincuentes (Argentina).
-Premio Coral a la Dirección: Rodrigo Moreno por Los delincuentes (Argentina)
-Premio Coral en Sonido: Lucas Coelho por la película O Extranho (Brasil)
-Premio Coral en Guión: Lila Avilés por la película Tótem (México)
-Premio Coral a la Música Original: Fafa Nascimento y Uirá dos Reis para la película Extraño Camino (Brasil)
-Premio Coral en Edición para Manuel Ferrari, Nicolás Goldbart y Rodrigo Moreno por la película Los delincuentes. (Argentina).
-Premio Coral en Dirección Artística: Nohemí González Martínez por la película Tótem (México)
-Premio Coral a la actuación masculina: Miguel González por la película El otro hijo (Colombia)
-Premio Coral a la actuación femenina: Ilona Almansa por la película El otro hijo (Colombia)
-Premio Coral a la Mejor Ópera Prima: Levante, Lillah Halla (Brasil)
-Premio Coral Especial del Jurado: La mujer salvaje, de Alán González (Cuba)
-Premio Coral a la Mejor Contribución Artística: Sem Coração, de Nara Normande & Tiao (Brasil)
-Premio Coral de cortometrajes y mediometrajes documentales: El final del camino, de Ariagna Fajardo (Cuba)
-Premio especial del jurado : Esperanza, de Mayra Véliz (México)
-Premio Coral al Mejor Documental: El juicio, de Ulises de la Orden (Argentina)
-Premio Coral Especial del Jurado al Documental: El eco, de Tatiana Huezo (México)
-Premio Coral al Mejor Cortometraje de ficción: Paraíso Europa, de Leandro Goddinho y Pablo Meneses (Brasil).
-Premio Especial del jurado al cortometraje: Déjalo, de Mariana Jaspe (Brasil)
-Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje Animado: Carne de Dios, de Patricio Plaza (Argentina, México y Colombia)
-Premio Coral Especial del Jurado al Animado: Teca e Tuti: una noche en la biblioteca, de Thiago Mal, Eduardo Perdido y Diego Doimo (Brasil).
-Premio Coral de Carteles: Cartel El mundo de Nelsito, de Vladimir Pérez (Cuba)
-Mención: Cartel Días de visita, de Jonattan Ríos Valencia (Colombia)
-Premio Coral al Mejor Guion Inédito: Un viejo sin documentos, escrito por Edgar de Luque Jácome (Colombia)
-Premio Coral al Mejor Largometraje Animado: Placa Madre, de Igor Bastos (Brasil)
Premio de Post-Producción:
Premio de la empresa BoogieMan a: La casa de las galletas (Perú), de Rodolfo Zavala Chia
Premio de la empresa La burbuja de Sonido a: Aunque sea ver el mar (República Dominicana), de Pablo Lozano
Premio Coral de Post-Producción, otorgado por las empresas AracneDC y Arte Sonora, a: La casa de las galletas (Perú), de Rodolfo Zavala Chia.
Premio Fripresci: El viento que arrasa, de Paula Hernández (Argentina-Uruguay)
Premio Signis: La mujer salvaje, de Alán González (Cuba)
Premio Arrecife a Transfariana, de Joris Lachaise (Colombia)
Premio Don Quijote de la federación internacional de cine clubes: La mujer salvaje (Cuba).

