El Masticadero estrena “Príncipe”
El 7 y 8 de abril se realizarán tres funciones en el Jazz Stop en Cochabamba, antes de la gira que tiene programada el espectáculo en Brasil
Príncipe nació casi como un reto hace cuatro años, cuando desde la plataforma Teatro punto bo se propuso hacer una versión masculina de la obra Princesas, una de las más emblemáticas del grupo El Masticadero. En ese momento no se llegó a concretar el proyecto, pero se desarrolló una parte en la Plataforma Inmaterial. Ahora, en 2022, se estrena Príncipe, con dramaturgia y dirección de Claudia Eid y la actuación de Ariel Hurtado, uno de los colaboradores del grupo cochabambino, que acaba de cumplir 17 años de existencia.
El monólogo se inspira en Hamlet de William Shakespeare y aborda la construcción social de género como motor de la acción que se desarrolla en un contexto contemporáneo, combinando lenguajes como el animé, además de una textura sonora que explora el hip hop y tinku. La música fue compuesta por Óscar Kellemberger.
Si bien Príncipe tiene raíces temáticas similares a las de Princesas, son obras totalmente distintas, se aclara desde El Masticadero.
El monólogo que se estrena este 7 y 8 de abril en el Jazz Stop (Pedro Blanco # 364), pretende explorar la masculinidad desde las presiones sociales que llevan a ejercer poder y violencia sobre los demás.
Después de las tres funciones que se realizaran en las fechas mencionadas en el Jazz Stop, el espectáculo se presentará en Brasil, en dos festivales de teatro latinoamericano que se realizan en el estado de Minas Gerais, además de presentarse en otras ciudades de la misma región.
Para el estreno en Cochabamba, las entradas se venden con precio rebajado (30 bs.) hasta el 5 de abril (779 99913) y en la puerta del centro cultural los días de las funciones a 40 bs.
Ficha de la obra
3 Funciones:
Jueves 07 abril – 19:30hrs
Viernes 08 abril – 19:30hrs
Viernes 08 abril – 21:30hrs
Ingreso:
Pre-venta: 30bs Hasta el 5 de abril
En Puerta 40bs (Info: 779 99913)
Sinopsis:
Príncipe es un monólogo inspirado en Hamlet de William Shakespeare, que habla de “nuevas masculinidades”. El personaje (P) se encuentra en el constante conflicto de asumir o no un trono que supuestamente le corresponde ante la muerte de su padre, es a partir de este combate que el personaje irá desmontando lo que significa ser un hombre heterosexual y al mismo tiempo perpetuar el comportamiento de su difunto padre, un hombre que gozaba de mucho poder y normalizaba situaciones violentas y hasta atroces.
El grupo
El Masticadero es una compañía de teatro que nace en 2005 en Cochabamba. Actualmente, y desde su inicio, trabaja bajo la dirección de Claudia Nadia Eid Asbún, priorizando la producción dramatúrgica propia. Entre las obras montadas por el grupo están La Partida de Petra, que se representó en festivales internacionales de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Córdoba-Argentina. Además, representó obras como “El feo” de Marius von Mayenburg, Posible Pozo de Claudia Eid, que fue ganadora del Premio Agua, Conflicto y Encuentros. Entre sus últimos montajes está “La Carga”, escrita por Eid y merecedora del Premio Nacional de Teatro Peter Travesí 2011, además de menciones a mejor dirección y mejor actriz en el Festival Bertolt Brecht 2011. Entre sus obras estrenadas también “Mujer de Juan”, “El miedo”, invitada a festivales internacionales de Santa Cruz, Sucre y Formosa-Argentina, además de “Los Infelices” y “Princesas”, esta última ha girado por festivales de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Alemania.

