Documental sobre el saqueo al arte africano gana Oso de Oro en la Berlinale
La película “Dahomey”, dirigida por la cineasta francosenegalesa Mati Diop, se llevó el premio máximo. El segundo galardón del Jurado fue para “A Traveller’s Needs”, del coreano Hong Sang-soo
Dahomey, un documental de la directora franco-senegalesa Mati Diop que analiza las espinosas cuestiones que rodean la devolución a África de antigüedades saqueadas por Europa, ganó este sábado el máximo galardón del festival de cine de Berlín. La keniata-mexicana Lupita Nyong’o, presidente del jurado, anunció la elección del Oso de Oro en una ceremonia de gala celebrada en la capital alemana. Diop declaró que el premio “no sólo me honra a mí, sino a toda la comunidad visible e invisible que la película representa”.
El surcoreano Hong Sang-soo, favorito del cine de arte y ensayo, se hizo con el segundo premio del Gran Jurado por A Traveller’s Needs, su tercera colaboración con la leyenda del cine francés Isabelle Huppert. Hong, invitado habitual del festival, dio las gracias al jurado bromeando: “No sé qué han visto en esta película”. Además, el cineasta francés Bruno Dumont recogió el tercer Premio del Jurado por El Imperio, una batalla intergaláctica entre el bien y el mal ambientada en un pueblo pesquero.
El director dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias ganó el premio al mejor director por Pepe, su enigmático docudrama que evoca el fantasma de un hipopótamo propiedad del difunto barón colombiano de la droga, Pablo Escobar. Se trata de una ficción fantástica que recurre al fantasma de este animal para hablar de las huellas del colonialismo.
La estrella de Marvel Sebastian Stan se llevó el Oso de Plata a la mejor interpretación por su aparición en la sátira estadounidense A Different Man. Stan interpreta a un actor con neurofibromatosis, una enfermedad genética que provoca tumores desfigurantes, que se cura con un tratamiento médico innovador.
La estrella rumano-estadounidense la definió como “una historia que no sólo trata de la aceptación, la identidad y la verdad sobre uno mismo, sino también de la desfiguración y la discapacidad, un tema que durante mucho tiempo ha sido pasado por alto por nuestros propios prejuicios”.
Emily Watson y un argentino, ganadores
La británica Emily Watson se hizo con el Oso de Plata a la mejor interpretación secundaria por su papel de cruel madre superiora en Small Things Like These. La película, protagonizada por Cillian Murphy, trata sobre uno de los mayores escándalos de la Irlanda moderna: la red de lavanderías Magdalene, centros penitenciarios católicos para “mujeres caídas”. Rinde homenaje a las “miles y miles de mujeres jóvenes cuyas vidas fueron devastadas por la connivencia entre la iglesia católica y el Estado en Irlanda”.
El guionista y director alemán Matthias Glasner se llevó el Oso de Plata al mejor guion por su tragicomedia semiautobiográfica Morir. Este espectáculo de tres horas de duración, protagonizado por algunos de los mejores actores del país, retrata a una familia disfuncional.
El Oso de Plata a la mejor contribución artística fue para el director de fotografía Martin Gschlacht por la escalofriante película austriaca de terror histórico El baño del diablo. Narra la historia de unas mujeres deprimidas del siglo XVIII que asesinan para ser ejecutadas.
Otro premio Berlinale Documental fue para un colectivo activista palestino-israelí por No Other Land, sobre los palestinos desplazados por las tropas y los colonos israelíes en Cisjordania.
Cu Li Never Cries, del vietnamita Pham Ngoc Lan, ganó el premio a la mejor ópera prima. Narra la historia de una mujer que regresa a Vietnam desde Alemania con las cenizas de su marido, del que está separada. Por otra parte, el mejor cortometraje fue para Un movimiento extraño, del argentino Francisco Lezama, sobre un guardia de seguridad de un museo que predice una subida del valor del dólar con un péndulo.
Foto principal: Berlinale 2024
Ganadores de la Berlinale 2024
–Oso de Oro: Dahomey, de Mati Diop (Benín, Francia, Senegal)
–Oso de Plata Gran Premio del Jurado: A Traveler’s Needs, de Hong Sang-soo (Corea del Sur)
–Oso de Plata Premio del Jurado: El imperio, de Bruno Dumont (Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal)
–Oso de Plata a la mejor dirección: Nelson Carlo de los Santos, por Pepe (Repúbñica Dominicana, Namibia, Alemania, Francia)
–Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista: Sebastian Stan, por A different man, de Aaron Schimberg (Estados Unidos)
–Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto: Emily Watson, por Small things like these, de Tim Mielants (Irlanda, Bélgica)
–Oso de Plata al mejor guion: Sterben (Muriendo), de Matthias Glasner (Alemania)
–Oso de Plata a la contribución artística: Martin Geschlacht, director de fotografía de Des Teufels Bad (Austria, Alemania)
–Premio al mejor film de Encounters: Direct action, de Guillaume Cailleau y Ben Russell (Alemania, Francia)
–Premio a la mejor dirección de Encounters: Juliana Rojas por Cidade; Campo (Brasil, Alemania, Francia)
–Premio Especial del Jurado de Encounters: Ex aequo Some Rain Must Fall de Qiu Yang y The Great Yawn of History de Aliyar Rasti
–Premio al mejor documental: No other land, de Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, and Rachel Szor (Palestina, Noruega)
–Premio a la mejor ópera prima: Cu Li Never Cries, de Lân (Vietnam, Singapore, Francia, Filipinas, Noruega)
–Oso de Oro al mejor cortometraje: Un movimiento extraño, de Francisco Lezama (Argentina)
–Oso de Cristal de la sección Generation 14Plus: Reinas, de Klaudia Reynicke (Suiza, Perú, España)
Premios principales de los jurados independientes
–Premio Federación Internacional de la Crítica de Cine (FIPRESCI): My Favourite Cake, de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha (Irán, Francia, Suecia, Alemania)
–Premio FIPRESCI Encounters: Dormir de olhos abertos, de Nele Wohlatz (Brasil, Argentina, Taiwán, Alemania)
–Premio FIPRESCI Forum: The human hibernation (La hibernación humana), de Anna Cornudella (España)
–Premio Panorama del Público: Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi (Costa Rica, España)


