Documental del francés Nicolas Philibert gana el Oso de Oro en la Berlinale
'Sur l’Adamant' se alzó con el máximo galardón del certamen alemán. La niña española de nueve años Sofía Otero ganó el premio a la mejor actuación.
Un documental francés sobre un original centro psiquiátrico se llevó este sábado el Oso de Oro de la 73ª Berlinale, y una niña española, Sofía Otero, de 9 años e intérprete de un menor trans en “20.000 especies de abejas”, ganó y conmovió con el premio a la mejor actuación.
“Sur l’Adamant” (“Sobre el Adamant”), del francés Nicolas Philibert, filmado sobre una barcaza en el río Sena de París que acoge a personas en tratamiento psiquiátrico, se alzó con el máximo galardón del Festival de Berlín. “Que el documental pueda ser considerado cine por sí mismo es algo que me conmueve profundamente”, declaró el director al recoger el máximo premio. “Intenté invertir la imagen que siempre tenemos de los locos, tan discriminatoria”, añadió.
A “Roter Himmel”, la sexta película con que el alemán Christoph Petzold acudía a la Berlinale, se le reservó el Oso de Plata Gran Premio del Jurado, cuando se barajaba para ese filme el máximo galardón. Y se dejó fuera del palmarés tanto a la mexicana “Tótem”, de Lila Avilés, como a la película de animación japonesa “Suzume”, de Makoto Shinkai, ambas recibidas con entusiasmo en el festival.
Festival “comprometido”
Fiel a su reputación de festival comprometido, la Berlinale fue una plataforma para las películas de temática social, particularmente la identidad trans. El premio de interpretación secundaria fue a parar a otra actriz que hace el papel de un trans, la austriaca Thea Ehre (en “Bis ans Ende der Nacht”). Y en el apartado de documentales, una obra autobiográfica de Paul Preciado (“Orlando, mi biografía política”), un ensayista español también trans, se alzó con dos premios.
Pero todas las miradas se centraron en Otero, quien en “20.000 especies de abejas” interpreta a Aitor/Lucía, un niño de nueve años que quiere que su familia lo trate como a una niña. Con lágrimas en los ojos, Otero recogió el premio en el Berlin Palast y agradeció a toda su familia. “Mi papá es el mejor papá del mundo”, exclamó ante una audiencia conmovida.
El cine latinoamericano brilló en secciones como “Encounters”, destinado a nuevos creadores: “El eco”, de la mexicana Tatiana Huezo, ganó el premio al mejor documental y también a la mejor dirección de esa sección, mientras que el premio a la mejor ópera prima entre todas las secciones de la Berlinale fue para la argentina “Adentro mío estoy bailando”, de Leandro Koch y Paloma Schachmann.
Lista completa de premiados
Oso de Oro: Sur l’Adamant, de Nicholas Philibert (Francia, Japón)
Oso de Plata Gran Premio del Jurado: Roter Himmel, de Christian Petzold (Alemania)
Oso de Plata Premio del Jurado: Mal viver, Joao Canijo (Portugal)
Oso de Plata a la mejor dirección: Philippe Garrel, por Le grand Chariot (Francia)
Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista: Sofía Otero, por 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola (España)
Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto: Thea Ehre, por Bis ans Ende der Nacht -Till the End of the night, de Chistopher Hochhäusler (Alemania)
Oso de Plata al mejor guión: Music, de Angela Schanelec (Alemania, Francia, Serbia)
Oso de Plata a la contribución artística: Disco Boy, de Giacomo Abbruzzese (Francia, Italia, Polonia, Bélgica)
Premio al mejor film de Encounters: Here, de Bas Devos (Bélgica)
Premio a la mejor dirección de Encounters: El eco, de Tatiana Huezo (México)
Premio Especial del Jurado de Encounters: Samsara, de Lois Patiño (España)
Premio al mejor documental: El eco, de Tatiana Huezo (México)
Premio a la mejor ópera prima: Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann (Argentina)
Oso de Oro al mejor cortometraje: Les chinilles, Michelle y Noel Keserwany (Francia)
Oso de Cristal de la sección Generation 14Plus: Adolfo, de Sofía Auza (México)
Premios principales de los jurados independientes
Premio Federación Internacional de la Crítica de Cine (FIPRESCI): The survival of Kindness, Rolf de Heer (Australia)
Premio Teddy al mejor documental: Orlando, ma biographie politique, de Paul B. Preciado (Francia)
Premio Gilde del Cine Artístico y Teatral: 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola (España)
Premio del Jurado Ecuménico: Tótem, de Lila Avilés (México)
Premio de los lectores de Berliner Morgenpost: 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola (España)
Premio de los lectores de Tagesspiegel: Orlando, ma biographie politique, de Paul B. Preciado (Francia)
Premio CICAE, sección Forum: El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal (Argentina).

