Brasil y la Fundación Patiño, invitados especiales de la Feria del Libro de La Paz
Un vistazo a los stands que tendrán el país vecino y la institución cultural en el evento editorial que arranca este 31 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto
La 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz se llevará a cabo del 31 de julio al 11 de agosto. Brasil será el país invitado de honor durante la FIL, y la Fundación Patiño será la institución invitada, ambos realizarán diversas actividades a lo largo de la feria, y contarán con temáticas específicas, que van de la mano con el eje principal de la feria, “Voces y memoria de la naturaleza”. En el caso de Brasil, la temática será sobre el Pantanal y la Fundación Patiño se centrará en la relación de la literatura con la naturaleza.
El stand de Brasil estará centrado en el Pantanal y se llamará “La Casa del Pantanero”. El Pantanal es una llanura aluvial que se encuentra principalmente en los estados brasileños de Mato Grosso del Sur y Mato Grosso, aunque también se extiende por el departamento de Santa Cruz, Bolivia y el departamento paraguayo de Alto Paraguay. El Pantanal es el humedal más grande del mundo y es uno de los ecosistemas con mayor diversidad de flora y fauna. A las personas que viven y trabajan en esta región se las denomina “Hombre pantanero”. Estas personas juegan un papel importante a la hora de preservar la biodiversidad de la zona y tienen una conexión importante con la tierra.
La Casa del Pantanero y la exposición que se llevará a cabo, “Compases Pantaneros al Ritmo del Agua”, proponen una experiencia inmersiva en el Pantanal, retratando mediante paisajes, técnicas artísticas y narrativas, el pensamiento, el sentir, la historia y la cultura del ser brasileño en esa región. Se trata de imitar el Pantanal, las casas y los lugares en los que el hombre pantanero se desenvuelve en su día a día para educar al público sobre este grupo de personas al igual que sobre este bioma tan importante en el mundo.
En el caso de la Fundación Patiño, el stand intentará representar la relación entre la naturaleza, la tierra y la literatura. Lo harán a través de una suerte de fusión de una biblioteca con un vivero, y así lograrán plasmar el concepto de “Voces y la memoria de la naturaleza”. En el stand se podrá encontrar las estanterías con libros de las investigaciones que se realizan en la fundación, pero también habrá plantas distribuidas en los estantes. Lo que se busca es que llegue a ser una biblioteca de libros y plantas.
Adicionalmente, dentro el stand “biblioteca” se exhibirán fotografías de las actividades que realiza la fundación en sus áreas de acción. Para que el público no esté de pie todo el tiempo, habrá una sección con sillones para el descanso de las personas, en los sillones, además, podrán detenerse a leer las publicaciones de la Fundación Patiño. También se tendrán áreas específicas destinadas a la recreación de los niños, habrá un jardín gigante que hará que quienes entren se sientan como si fueran abejas, y en este mismo espacio se realizará una actividad didáctica llamada “Una amenaza en el bosque”.
La FIL contará con más de 500 actividades. Se realizarán 230 presentaciones de libros, al igual que distintos eventos de música, cine, danza y teatro, y también se contará con cursos para el público. Este año la FIL busca superarse y contará con una variedad inmensa de eventos. La feria se llevará a cabo en el Campo ferial Chuquiago Marka del 31 de julio al 11 de agosto y la Cámara departamental del libro de La Paz mantendrá al público actualizado en cuanto a los eventos en sus redes sociales.

