Boliviana Cajías es nominada a Premios Platino
Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano han dado a conocer los finalistas de su VIII edición en la que la colombiana "El olvido que seremos", de Fernando Trueba y la guatemalteca "La llorona", de Jayro Bustamente, parten como favoritas con once nominaciones cada una.
La cineasta boliviana Daniela Cajías ha sido nominada en la categoría a Mejor Dirección de Fotografía de los Premios Platino, por su trabajo en la película española “Las niñas” (Pilar Palomero, 2020), candidata a mejor largo de ficción iberoamericano, entre otras categorías.
Esta candidatura se suma a otros reconocimientos para Cajías, quien ya ganó los premios Goya, Gaudí y el del Festival de Málaga por su labor en “Las niñas”, una de las cintas más aclamadas del cine español en 2020.
Cajías (1981) es egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Desde 2015 reside en España, siendo “Las niñas” su primera producción de ese país; antes trabajó en producciones brasileñas (“As duas Irenes”), mexicanas (“Después de ti”) y colombianas (“La eterna noche de las doce lunas”). En Bolivia trabajó con Martín Boulocq en “Los viejos”, Germán Monje en “Hospital Obrero” y fue ayudante de cámara de Álex Catalán, director de fotografía de “También la lluvia”.
Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano apuntan a convertirse en los Oscar de los países de Iberoamérica. Es la segunda vez que un cineasta boliviano consigue una nominaciones en estos galardones. El primero había sido Kiro Russo, director de “Viejo Calavera” (2016), que fue candidata a mejor ópera prima.
Para esta edición de los Platino habían sido preseleccionadas las películas bolivianas “Chaco” (Diego Mondaca), “Mi Socio 2.0” (Paolo Agazzi) y “Compañía” (Miguel Hilari). Sin embargo, ninguna de ellas pasó la última fase de clasificación para colarse entre las nominadas de los galardones que se entregarán el 3 de octubre.
PREMIOS
Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano han dado a conocer los finalistas de su VIII edición en la que la colombiana “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba y la guatemalteca “La llorona”, de Jayro Bustamente, parten como favoritas con once nominaciones cada una.
Ambas están nominadas a Mejor Película y Mejor Director, categoría a la que también concurren Icíar Bollaín por “La boda de Rosa” y Michel Franco por “Nuevo orden”.
En el apartado televisivo, la serie con más nominaciones es la española “Patria”, con cinco, “Alguien tiene que morir, la colombiana “El robo del siglo” y la española “La casa de papel” con cuatro candidaturas.
Al acto celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Madrid ha acudido el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, quien ha reseñado que “era obligado estar hoy aquí por el cine Iberoamericano” y ha instado a “seguir adelante cada día, cada semana, cada mes siempre por Iberoamérica, la cultura y la fraternidad”.
Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIB, Marta Rivera, consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y Adrián Solar, presidente de FIPCA, también acudieron a la lectura de nominados.
En la terna a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana se encuentran la mexicana “Alguien tiene que morir”, de Manolo Caro, la española “Antidisturbios”, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, la colombiana “El robo del siglo”, de Pablo González y Camilo Salazar Prince, y la española “Patria”, de Aitor Gabilondo.
La periodista Elena Sánchez ha ejercido de maestra de ceremonias de unos premios que han presentado las actrices Belén Rueda y Paulina García, ganadora del Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina en la I edición, y el director Manolo Caro.
ACTUACIÓN

Las finalistas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina son: Candela Peña por “La boda de Rosa”; María Mercedes Coroy por “La llorona”; Regina Casé por “Três Verões” y Valeria Lois por “Las siamesas”.
Mientras que los candidatos a Mejor Interpretación Masculina son: Alfredo Castro por “Tengo miedo torero”, Diego Peretti por “El robo del siglo”, Javier Cámara por “El olvido que seremos” y Miguel Ángel Solá por “Crímenes Familia”.
A Mejor Interpretación Masculina de Reparto optan Alfredo Castro, Diego Boneta, Jorge Román, Julio Díaz, y a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto las nominadas son Kami Zea, Nathalie Poza, Sabrina de la Hoz y Yanina Ávila.
Aitor Gabilondo, Álex de la Iglesia, Álex Pina y Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña son los nominados a Mejor Creador en Miniserie o Teleserie.
Las candidatas al galardón a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son Cecilia Suárez, Elena Irureta, Inma Cuesta, y Marcela Benjumea. Y la Mejor Interpretación Masculina puede ir a manos de Alejandro Speitzer, Álvaro Morte, Andrés Parra, y Eduard Fernández.
El Premio Platino a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie optan Christian Tappan, Ernesto Alterio, Patrick Criado y Rodrigo de la Serna; mientras que a Mejor Interpretación Femenina concurren Ester Expósito, Loreto Mauleón, Najwa Nimri y Susana Abaitua.
En el apartado a Mejor Película Documental, las candidatas son “Babenco – Alguém Tem que Ouvir o Coração e Dizer: Parou”, “Cartas mojadas”, “El agente topo” y “El año del descubrimiento”.
Para el galardón a Mejor Ópera Prima Iberoamericana entran en liza “Canción sin nombre”, “Las niñas”, “Matar a Pinochet” y “Matar a un muerto”.
David Trueba opta al Premio Platino a Mejor Guión junto a Jayro Bustamante y Lisandro Sánchez, Pilar Palomero y Sebastián Schindel y Pablo del Teso.
Las nominadas en el apartado a la Mejor Dirección de Arte son: “Akelarre”, “El olvido que seremos”, “La llorona” y “Las niñas”. Y en la categoría de Mejor Música Original están: “Akelarre”, “Canción sin nombre”, “El olvido que seremos” y “La llorona”.
El premio a Mejor Montaje irá a manos de “El olvido que seremos”, “La llorona”, “Las niñas” o “Ya no estoy aquí”. A Mejor Dirección de Fotografía optarán “Akelarre”, “El olvido que seremos”, “La llorona y “Las niñas”. Mientras que a Mejor Dirección de Sonido están nominadas “Akelarre”, “El olvido que seremos”, “La llorona” y “Ya no estoy aquí”.
A Mejor Película de Animación optan “El camino de Xico”, “La gallina Turuleca”, “O Pergaminho Vermelho” y “Un disfraz para Nicolás” y al Cine y Educación en Valores están nominadas “Adú”, “El agente topo”, “El olvido que seremos” y “Nuestras madres”.
Durante el acto, se ha presentado a los medios el Himno Iberoamericano en conmemoración del Día de Iberoamérica, que se celebra cada 19 de julio, compuesto por Lucas Vidal y que promueve la Secretaría General Iberoamericana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
La ceremonia de entrega de la VIII Edición de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Madrid en IFEMA Palacio Municipal y será retransmitida por 19 televisiones de todo el mundo.

