'Utama': dejar la tierra amada o morir en ella
Reseña de la ópera primera del cineasta boliviano Alejandro Loayza, que acaba de estrenarse internacionalmente en el Festival de Sundance (EEUU)
Dejar la tierra amada o morir en ella es el dilema que presenta la cinta Utama, primer largometraje de Alejandro Loayza Grisi, parte de la selección del Festival de Sundance 2022.
Virginio (José Calcina) y Sisa (Luisa Quispe) son una pareja quechua que vive una vida ordinaria en una casa pequeña y aislada, rodeados de una tierra árida. El director y guionista se toma su tiempo para envolver al espectador en la rutina diaria del matrimonio. A lo largo de la cinta, algo que resulta interesante es que ambos están ocupados todo el tiempo. Mientras Virginio se encarga del pastoreo de llamas, Sisa viaja a la aldea a buscar agua. Se alimentan principalmente de papa y haba, no comparten la misma cama, coleccionan pequeñas rocas y viven tranquilamente. Hasta que el agua comienza a escasear.
Hace casi un año que no llueve. Muchas familias se han ido a la ciudad. Las cosechas están en peligro. A Virginio le preocupa la salud de las llamas, a quienes les va costando trabajo andar a causa del calor. Sisa, por su parte, está cansada de caminar hasta el río para conseguir un poco de agua, la cual deben racionar, mientras esperan la lluvia. Un atisbo de tensión entre la pareja se observa pronto, pues es él quien no quiere marcharse.
Un día, Virginio y Sisa reciben la visita de su nieto, Clever (Santos Choque). Se produce entonces un choque generacional y cultural entre nieto y abuelo. Clever representa la vida moderna en la ciudad. Utilizando siempre el celular, acostumbrado a levantarse tarde y mirando con extrañeza el estilo de vida de los ancianos, el joven está allí con la intención de convencer a sus abuelos de mudarse. Virginio, sin embargo, sigue empecinado en vivir ahí, mostrándose cada vez más hostil y necio. La relación familiar se complica más con la revelación de que Virginio está sufriendo de una enfermedad grave. “El silencio no siempre es bueno,” comenta Sisa al respecto.
Hay personas de la aldea que creen que la mejor solución es irse. Otros se niegan a abandonar la tierra, organizando un viaje a la montaña para sembrar agua y posteriormente ofrecer un sacrificio para provocar la lluvia. En ese viaje, Virginio comienza a leer las señales de su propia muerte.
Loayza presenta con respeto las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas. Aunque hay un debate entre tradición y sentido común, los factores que hacen invivible al lugar son externos (el cambio climático, el desamparo gubernamental, etc.). Sin embargo, los usos y costumbres, y las prácticas tradicionales e innovaciones que reposan en el patrimonio cultural colectivo de las comunidades campesinas e indígenas son una importante fuente de información que puede orientar la solución de problemas de escasez de un recurso vital para el desarrollo. Estas comunidades han aprendido a sobrevivir por su cuenta, ignoradas por las entidades estatales, como menciona alguien en la escena de una asamblea de pueblo. Saben cuidar los recursos naturales de maneras que las comunidades urbanas desconocen.
A decir verdad, los temas que se presentan en Utama (cambio climático, choques generacionales, migración forzada) se han explorado muchas veces en el cine, pero la película nunca deja de sentirse socialmente urgente y relevante. Hacia el desenlace hay un cambio de actitud en Virginio que no termina de convencer, pero los momentos finales son tan conmovedores que disipan cualquier duda.
Utama nos lleva a través de un viaje singular reforzado por buenas actuaciones, hermosa fotografía a cargo de Bárbara Álvarez, música incidental con instrumentos nativos, y el ojo humano y sensible de su realizador. Hay personas que definitivamente pertenecen a la tierra y viven por ella.
FICHA TÉCNICA
Dirección y guion: Alejandro Loayza Grisi
Países: Bolivia, Uruguay y Francia
Elenco: José Calcina, Luisa Quispe, Santos Choque
Estreno internacional: Sección World Cinema Dramatic Competition, Festival de Sundance (EEUU)
Kenny Díaz
Palomita de Maíz – https://www.palomitademaiz.net/

