‘La Virginia de los bolivianos’ y la migración boliviana
Sigue en cartelera local y nacional el documental del cineasta boliviano Juan Cristóbal Ríos que explora la migración de los bolivianos en el estado de Virginia, en Estados Unidos, y la realidad que enfrentan
El documental La Virginia de los bolivianos, de Juan Cristóbal Ríos, nos muestra diferentes aspectos de la migración en el estado de Virginia, los desafíos que viven los migrantes bolivianos en busca de nuevas oportunidades y, sobre todo, los sacrificios que tienen que hacer para mantener viva la cultura y mantener viva sobre todo su propia identidad boliviana en un país completamente diferente. Ríos utiliza una combinación narrativa entre testimonios de personas que viven ahí junto con simbolismos y tomas de doble significado, que refuerzan más la carga emocional de toda la historia.
Un fuerte del documental es el dinamismo de registros que maneja el director y guionista, que, por su reconocido proyecto de ¿Quién mató a la llamita blanca?, demostró sus habilidades para la comedia, que incluso integra en su nuevo proyecto, fusionando comedia, drama y crítica sobre la identidad boliviana. Muchas veces cuestiona el cómo muchos bolivianos se vuelven, por así decir, más bolivianos a la hora de salir del país y que, incluso, según Ríos, es una necesidad para expresar su nacionalidad en un país ajeno.
El uso de los testimonios es un gran acierto, pues está muy bien intercalado y no abusa del recurso; más bien, con el uso de otras tomas, que son para resaltar y están muy bien realizadas para evitar que la obra se vuelva monótona o sobrecargada de entrevistas. Esta estrategia logra una fusión y un equilibrio armonioso que contribuyen a que el documental no se convierta en una obra demasiado solemne y triste y, más bien, se vuelva más dinámica. Es para destacar, también, la forma tan poética y hasta surrealista con que se refleja la realidad de los migrantes bolivianos en Virginia.
En conclusión, el documental es necesario para entender las luchas que viven las personas de nuestro mismo país, pero que ahora se encuentran lejos de sus tierras, de las que tal vez no estamos al tanto muchas veces. Sin duda, gracias a la dirección de Juan Cristóbal Ríos, La Virginia de los bolivianos nos deja una mezcla de sentimientos por su uso magistral de la edición y su habilidad para extraer lo mejor a los entrevistados y contagiarnos su amor por el país.
Rodrigo Rengel

