3 cosas que debes saber de la super liga internacional de FMS en La Paz
Si bien hubo campeonatos de freestyle en el pasado, es la primera ocasión que un evento rapero de esta magnitud toma lugar en el país
Hoy, desde las 19:00 horas, se celebra la primera jornada de la Super Liga Internacional de la Freestyle Master Series (FMS) en el Teatro al Aire Libre de La Paz, Bolivia. Si bien hubo campeonatos de freestyle en el pasado, es la primera ocasión que un evento de esta magnitud toma lugar en el país. Dentro de las batallas de rap, el contexto lo es todo para comprender las referencias, punchlines y ángulos de ataque. Por eso, desarrollamos tres asuntos claves para comprender de lo que se vaya a hablar en la apertura de este campeonato.
- ¿El free está muriendo?
Las batallas de freestyle tuvieron un auge que duró más de una década. En ese tiempo, vimos la evolución de las batallas callejeras del Quinto Escalón en Argentina, el crecimiento de los torneos locales, regionales, nacionales e internacionales de Red Bull, Supremacía y God Level, y la consagración de la Freestyle Master Series en España y varios puntos de América Latina.
No obstante, las visualizaciones en las transmisiones y el movimiento generado por las competiciones no se comparan a las que hubo en su apogeo. Este es un tema que preocupa a los competidores, las empresas organizadoras y la red de creadores de contenido que existe alrededor de la disciplina. Si bien el Movimiento de Freestyle y Hip Hop está establecido y sigue creciendo en el mundo hispanohablante, la industria alrededor de ella está sufriendo pérdidas y genera cada vez menos impacto.
Algunas personas atribuyen esta pérdida de magia en el freestyle a la priorización que se da en las competencias a la constancia de desempeño y el ingenio de los ataques por encima de la musicalidad y los arranques de genialidad de los competidores. Las rúbricas de los jueces y los sistemas de puntuación favorecen estas cualidades, lo que afecta la espontaneidad y creatividad de los competidores. Por eso, las nuevas generaciones de batalleros buscan más elaborar patrones con un nivel regular, continuo y con punchlines en la cuarta barra, que tomar el riesgo de lanzarse al vacío, golpear desde la primera línea, jugar con la musicalidad y/o experimentar con otras skills (habilidades líricas).
Este nivel de competitividad también ha producido que muchos batalleros ejerciten de manera deportiva la improvisación. A veces, en su práctica, pueden desarrollar sistemas de rimas en base a distintos conceptos que repitan constantemente, o peor aún, que se preparen los ataques con anticipación. Como ahora casi todas las competiciones son grabadas, hasta las callejeras, el identificar estas conductas desleales ha sido mucho más sencillo y esto ha manchado la reputación de muchos batalleros.
De esa forma, en este ámbito ha surgido como insulto el concepto del freestyler deportivo, que ha reducido una expresión artística a una disciplina de mecanismos de mnemotecnia y “rimas vacías”. En ese sentido, no debe ser sorpresa escuchar a lo largo de la competición alusión a la muerte del freestyle y la búsqueda de culpables.
- Polémica de la última final Internacional de Red Bull
La última final de Red Bull Internacional fue llevada a cabo en Madrid, España, y tuvo como protagonistas a Chuty y Gazir, curiosamente los máximos representantes del freestyle deportivo. En dicha batalla salió campeón Chuty. Sin embargo, hubo mucha polémica con el veredicto.
Por lo general, tras la finalización de la batalla, uno de los hosts (maestro de ceremonias) se acerca a cada juez y pregunta por su ganador. Tras escuchar a todos, contabiliza los votos y comenta el resultado con su coanfitrión. Luego, a la cuenta de tres, los jurados revelan sus votos al público y uno de los hosts grita el nombre del ganador. En esta ocasión, hubo el problema de que se anunció a Chuty como campeón, pero los votos daban una réplica (el equivalente a tiempo extra). Dozer (Argentina), el juez en cuestión, dio una declaración pública afirmando que dijo a la host que su veredicto era réplica y que ella cometió un error. Por su parte, Marina, la host de quien hablamos, afirma que Dozer cambió su parecer entre lo que dijo y lo que mostró como su voto. Todo esto generó un escándalo mediático que tuvo tres posibles soluciones en su momento.
La primera fue mantener el veredicto de Chuty como campeón, la cual parece ser la que se llevó a cabo. La segunda consistía en dar un cinturón a ambos competidores y reconocer a los dos como campeones, opción rechazada por parte de Gazir. La última alternativa era la de repetir la final para todos los asistentes y definir en una nueva batalla quién sería el campeón internacional.
En la conferencia de prensa, Gazir declaró: “Red Bull había propuesto desempatar la batalla en un gran evento, pero él (Chuty) no quiso resolverlo ahí. Es una pena porque hubiera sido un evento histórico, pero no puedo obligar a nadie a batallar.”
Por su parte, en su cuenta de Twitter, Chuty se defendió: “Ya que no he podido estar en la rueda de prensa y algunos están aprovechando para mentir. Os cuento lo que realmente pasó. (…) Le enseñamos a Red Bull las imágenes de Dozer buscando carteles, dando réplica y finalmente votándome a mí. También el vídeo del cambio de versión de cómo pasó todo. Red Bull me dice que la decisión del doble campeón para ellos ya está tomada y que no van a hablar más del tema.”
Si bien ambos españoles no van a competir entre sí esta jornada, este tema va a jugar un rol muy importante en sus batallas y probablemente sea un tema relevante en los enfrentamientos de otras personas más.
- ¿Localismo o público justo?
Si el público puede ser determinante en un partido de fútbol, lo es mucho más en una competencia de freestyle. En el pasado, hubo controversias y momentos tensos por este motivo. Por ejemplo, en la Final Internacional de Red Bull Batallas 2016, celebrada en Perú, Aczino (México) recibió un botellazo por parte de uno de los asistentes cuando batallaba con Jota, un rapero local.
A la vez, en 2022, cuando Aczino levantaba su tricampeonato en Ciudad de México, sus contrincantes pasaron malos momentos por los silbidos e insultos que recibían de parte del público. Esto generó mucha polémica, hasta con creadores de contenido exigiendo al rapero mexicano que devuelva su título ya que consideraban que su victoria no era justa por estas razones. Curiosamente, la batalla final de ese campeonato lo fue con Gazir, con quien se enfrentará hoy en la Super Liga Internacional de FMS.
En términos generales, el público latinoamericano ha sido un entorno complicado para los raperos españoles, ya que los ataques vinculados a la invasión y colonización española han sido muy cautivantes para los oyentes del continente americano. No obstante, la recepción del público hacia todos los participantes ha sido un criterio importante para determinar si se volverán a elegir como sedes para este tipo de competiciones. En ese sentido, ¿qué tipo de público demostrará ser el boliviano?

