Jodorowsky cumple 95 años más activo que nunca gracias a las redes sociales
A sus 95 años recién cumplidos, el multifacético cineasta y creador de origen chileno demuestra una energía y curiosidad que envidiarían muchos treintañeros
“Al darnos cuenta de que el mundo es un templo, respetamos igual una piedra que una catedral”, “Nuestra grandeza proviene de la conciencia que tenemos de nuestra infinita pequeñez”, “El camaleón, para conocer su verdadero color, se posa en el vacío”. Estas son algunas de las ‘frases del día’ que Alejandro Jodorowsky (Tocopilla, Antofagasta, 1929) ha publicado últimamente en sus redes sociales. Si bien el novelista, guionista, músico, compositor, psicomago, artista, cineasta, actor, escultor y dibujante, entre otras cosas, nunca se ha caracterizado por la apatía, la llegada de esta tecnología no ha hecho más que multiplicar su prolificidad.
Con perfiles en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, Jodorowsky acostumbra a compartir diariamente con sus seguidores —más de dos millones en Twitter y más de 300.000 en instagram—, nuevo contenido que abarca aforismos, reflexiones, consejos, pequeños vídeos de mímica —recordemos que fue él quien escribió alguno de los números de mímica más exitosos de Marcel Marceau— y mensajes que, posteriormente, han dado lugar a algunos de sus libros. Por ejemplo, Ojo de oro (metaforismos, psicoproverbios y poesofía), 365 tuits de sabiduría y 365 tuits de amor, los tres creados a partir de contenidos de Twitter.
Además de esa personalidad virtual, Jodorowsky (nacionalizado francés) mantiene el contacto directo con sus seguidores a través de las sesiones de firmas de sus libros. La más reciente, la celebrada hace apenas una semana en la librería Des Abbesses, que congregó cientos de personas que, para poder hacerse con un ejemplar firmado de La voie de L’imagination, de la Psychomagie à la Psychotranse, esperaron pacientemente la larga fila que daba la vuelta al edificio en el que está radicada la librería.
También acostumbra a asistir a la proyección de sus películas. Por ejemplo, la que se realizó ayer viernes en el cine OGC La Défense del documental Jodorowsky’s Dune. A punto de estrenarse la segunda parte de Dune en España, vuelve a estar de actualidad este documental rodado en 2013. En él, el realizador Frank Pavich profundiza en el ambicioso proyecto de Jodorowsky de llevar a la gran pantalla la novela de Frank Herbert y que llegó a ser calificado como “La mejor película… jamás rodada”.
Después del éxito obtenido por El topo y La montaña sagrada, el productor Michel Seydoux le propuso a Jodorowsky financiarle cualquier película que se le antojara. La elegida fue una adaptación de Dune, una epopeya espacial que en la mente del chileno era aún más ambiciosa y en la que implicó a algunas de los artistas más importantes del momento. Moebius sería el encargado de dibujar los storyboards, HR Giger diseñaría los planetas, el dibujante del best seller The Joy of Sex, Chris Foss, dibujaría las naves, la banda sonora estaría compuesta por Pink Floyd y el elenco contaría con Mick Jagger, David Carradine, Orson Welles —que puso como condición que todas las noches de rodaje cenaría en su restaurante favorito de París— y Salvador Dalí, que quiso ser el actor mejor pagado del mundo, por lo que exigió 100.000 dólares a la hora. Jodorowsky aceptó, pero decidió reescribir las escenas del pintor, reduciéndolas a una hora de rodaje y haciendo que el resto fuera interpretado por un robot.
Por si no fuera suficiente, Jodorowsky decidió que la película no debía tener una duración convencional sino alargarse hasta las veinte horas. Finalmente, Hollywood, que aún no había descubierto el filón de las series, decidió no financiar la cinta por considerar que el chileno no podría manejar un proyecto de semejantes dimensiones. No obstante, tanto unos como otros sacaron provecho del trabajo realizado: parte de los dibujos preparatorios y las ideas acabaron siendo utilizadas en películas como Blade Runner, Terminator, Alien o en el cómic El Incal, escrito por Jodorowsky y dibujado por Moebius y que, en la actualidad, está en proceso de adaptación a la gran pantalla por Taika Waititi y cuyo estreno está anunciado para algún momento de 2024.
Mientras espera la premiere de El Incal, a sus 95 años recién cumplidos, Jodorowsky continúa impartiendo conferencias o divulgando la lectura del tarot, para lo cual también utiliza las redes sociales. En Facebook, por ejemplo, está disponible su Escuela gratuita de tarot iniciático y, para aquellos que tengan dudas, el psicomago resuelve las consultas de los alumnos respondiendo las preguntas que le envían por mail.
En todo caso y a pesar de todo el provecho que saca de ellas, las redes sociales también le han dado algún que otro quebradero de cabeza al escritor. En 2016, Jodorowsky escribió en Twitter “Un abuso sexual puede ser feroz o puede ser seductor si es un incesto. El abuso incestuoso puede no ser violento y despertar un Edipo”, un mensaje desafortunado que fue respondido por una de sus seguidoras diciendo: “Cuando niña sufrí un abuso sexual. Ahora, a pesar de amarlo, me cuesta desear a mi pareja”. Lejos de parar, el escritor volvió a la carga: “Disfrázalo del que abusó de ti, y te excitará”. Las críticas fueron tales, que Jodorowsky decidió borrar su respuesta aunque, empeñado en no dar su brazo a torcer afirmó: “No borré el tweet porque me arrepienta sino porque muchos parecen no querer o no poder entenderlo”.
Eduardo Bravo/Vanity Fair

