Bamba Fest: Universo de música, arte y cultura
La primera versión del festival alternativo tendrá lugar el 21 de octubre en el proyecto Martadero. Las entradas siguen a la venta
Bamba Fest es un evento que se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana en el proyecto Martadero (Calle 27 de agosto, esquina Ollantay) y reunirá a más de 30 artistas nacionales e internacionales. A través de la variedad de actividades y experiencias, el festival aspira a convertirse en una tradición imperdible llevando la diversión a otro nivel.
El evento recibirá artistas de múltiples géneros, tanto internacionalmente como también talentos emergentes, con el fin de celebrar a la música. Contará con presentaciones en vivo de blues, rock, pop, música electrónica, hip-hop y entre otras.
Los grupos internacionales Los Espíritus y Faauna llegan desde Argentina para deleitar al público boliviano con sus mejores éxitos. Por otro lado, se tendrá la participación del grupo Wara que regalarán un folklore boliviano alternativo.
El talento femenino también será parte de este espectáculo, representado por las rimas de la conocida Alwa, la charanguista cochabambina Luciel Izumi y la cruceña Viudita Moderna. Entre algunos otros grupos y artistas bolivianos, se tiene a Los Prana de la ciudad de La Paz, al Turbión de la Cumbia de Santa Cruz, Dánico el Único de Oruro, Dj Ztrada de Tarija, Fran Aliss y La Tiquipaya Golden Blues Band de Cochabamba.
Para el grupo Prana, este festival es una propuesta que genera mucha expectativa y esperanza para crear una industria musical en el país. “Bamba Fest es una propuesta que se destaca por la cantidad y calidad de expectativa. Nos emociona mucho ser parte de este Line Up y genera mucha esperanza ver cómo los festivales alternativos están creciendo en nuestro país. Para crear una industria musical necesitamos más propuestas como el Bamba”, respondió el grupo paceño a La Ramona.
Por su parte, el músico Fran Aliss comentó que el Bamba Fest es una gran oportunidad para los artistas emergentes como él. “Es una gran oportunidad compartir escenario con Los Espíritus y Wara, sobre todo para mostrar que artistas emergentes tenemos un buen nivel y que nos estamos esforzando para llegar lejos”, dijo Aliss.
Bamba Fest ofrece tres escenarios a artistas de diferentes géneros musicales. El escenario Andino estará destinado para las bandas, el escenario amazónico será un espacio abierto donde habrá djs, trap, rap, hip hop, cumbia, reggaetón, dúos artísticos, y el escenario electrónico; completamente dedicado a la música electrónico de todo tipo como techno, house, drum and bass y folktrónica (combinación entre electrónica y folclore).
Por otro lado, el festival no sólo acogerá a talentos musicales, sino también a otras ramas artísticas. Se están preparando varios espacios y creaciones digitales para apoyar y explotar la creatividad de los artistas bolivianos en todo su esplendor. Incluso, el management del evento, Mijail Orgaz, lo describe como una fusión artística.“La gente que vaya estará apoyando mucho el crecimiento del arte boliviano, ya que el festival será una fusión artística. No solo habrá música, sino también arte gráfico, muralista, exposiciones de cuadros, intervenciones digitales y diferentes tipos de arte”, adelantó.
Por lo tanto, tendrá una variedad de actividades como la experiencia inmersiva Bamba Verso; que mezcla imágenes y sonido en un solo espacio, la exposición de cuadros y realidad aumentada, a cargo del artista Sandro Lorini (La Paz) y otros artistas bolivianos invitados. Contará con un atractivo museo de chicha, donde se presentarán los diferentes tipos de chicha del departamento y los procesos de preparación, y con un espacio virtual de revelación de historias y anécdotas de los artistas llamado “Podcast Lab”. Además, habrá una feria donde los artesanos mostrarán su talento en la exhibición de sus trabajos y un lugar especial para degustar la gastronomía cochabambina denominada “La Cantina del Viejo Valle”.
Bamba Fest se llevará a cabo el sábado 21 de octubre en el Martadero desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la madrugada del día siguiente. La compra digital se puede realizar a través de la página web del evento: bambafest.com.
Asimismo, cuenta con entradas físicas en diferentes puntos de venta del país. En Cochabamba; Running Chaski Hostel (Calle España entre Mayor Rocha y México), La Paz; Pepes Tattoo (Calle Linares 302, Zona Turística y centro comercial San Miguel en el local Cafeína (avenida Montenegro 724, local 8 y 9), Santa Cruz; La Tribu café francés (C. 9 Oeste, Equipetrol), y Sucre; Shisha Bar (Km 7 Parque Simón Bolívar, esquina Urrioliagoitia).

