Menu
Ramona Cultural
Search
  • Inicio
  • Equipo
  • Columnistas
  • Secciones
    • Antropología
    • Artes Escénicas
    • Artes Plásticas
    • Cine
    • Feminismo
    • Filosofía
    • Fútbol
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo
    • Política
    • Sociología
    • Televisión
  • Especiales
  • Contacto
Close Menu
F1 the-fresh-prince-of-bel-air-1x01-the-fresh-prince-project-the-fresh-prince-of-bel-air-20894402-1536-1152

Will Smith: El rey de Bel-Air

Una reseña sobre la popular serie de los noventa, protagonizada por el joven actor estadounidense, disponible en Netflix, Prime Video y en el mercado pirata.

Televisión
Autor/a:
Jorge León Lozano
8 de marzo de 2020

El príncipe del  Rap en Bel-Air es una serie creada en 1990, dirigida por Andy Borowitz y Susan Borowitz, y claro, protagonizado por el gran actor Will Smith. Una excelente comedia y una de las mejores sitcoms familiares de todos los tiempos. La serie contiene seis temporadas con 148 capítulos en el que Smith interpreta a un joven de Filadelfia que se traslada a vivir con sus ricos parientes al lujoso barrio de Bel-Air, en California. La familia la forman sus tíos y sus primos Carlton, Hilary y Ashley; además con la presencia del mayordomo Geoffrey. El incorregible y avispado Will deberá adaptarse a su nueva familia, a un nivel de vida al que no estaba acostumbrado y a las reglas de convivencia impuestas por su tío Phil, un juez muy preocupado por su reputación. En la serie, la relación comienza dentro de una familia bastantemente acomodada social, política y económicamente y que un joven de los suburbios tiene que llegar a intentar adaptarse a esas clases de lujos con los que contaban sus tíos. Ese fue el impacto que tuvo la serie, fue algo diferente ya que contenía mejores chistes elaborados, además de  las situaciones y problemas familiares que se plantean han sido seguido prácticamente, por casi todos los sitcoms actuales. Todos los personajes son totalmente diferentes y bastante entrañables, a destacar por mucho es el actor Will Smith que con su personificación homónima, le lanzó al estrellato al desplegar todo un catálogo de momentos imposibles de olvidar. Es una de las pruebas para corroborar que esta serie ha marcado un antes y un después y jamás pararán de emitirla y, claro está, que por el momento plataformas como Netflix y Prime Video la mantienen dentro de su catálogo; y no va a pasar a las estanterías llenas de polvo de los canales de televisión, como casi todas las series de su tiempo. El Príncipe del Rap en Bel-Air, y en especial Will Smith, nos ha regalado momentos preciosos de nuestra infancia…

Hace 30 años un joven rapero de Filadelfia debutó en una de las series afroamericanas que logró situarse al mismo nivel de popularidad que el recordado Show de Bill Cosby. Es una de las series que hoy en día se extrañan en la televisión nacional, ya que sus personajes utilizaban una comedía original, divertida y sobretodo decente; es decir, era un contenido apropiado para todo tipo de público, desde el más pequeño de la familia hasta el más grande. Smith se interpretaba a sí mismo y eso era lo que nos gustaba y nos llegaba a tener un grado de sentimentalismo e identificación absoluta con el personaje. Pocas veces eso ocurre, sobre todo en la pantalla chica y peor aún en la pantalla grande. Sin embargo, fue precisamente su personaje de El Príncipe del Rap quien lo catapultó a la fama de manera drástica y le hizo ganarse el cariño de la audiencia, motivo por el cual le llegaron ofertas para incursionar en el cine con papeles en películas como: El día de la Independencia (1996), Hombres de Negro (1997), incluso se dio el lujo de rechazar el papel de Neo en Matrix.

Desde mi punto de vista, es una de las mejores series americanas de humor que se ha hecho hasta el día de hoy, bueno casi, porque The Big Bang Theory es una de las que más se acerca a esta clase de sitcoms; pero de esa serie se hablará después. En El Príncipe del Rap todos los personajes son fantásticos, auténticos y a cada cuál más divertido. De la misma manera cuenta con excelentes diálogos. Desde otro aspecto, también hay temas como el amor incondicional que se tiene de un padre y una madre, la persistencia de la amistad, el amor de una mujer, el compañerismo familiar y los convencionalismos sociales. Eso es lo rico de esta serie, porque de cierta manera con algunos capítulos te llegas a topar e identificar con las diferentes acciones e historias. Sencilla y llanamente, no tiene desperdicio ningún capítulo, y es mejor tenerlo dentro de nuestra propia videoteca.

Egresado de Comunicación Social – leonjor2010@hotmail.com

Ramona Cultural
Sitio de periodismo cultural boliviano abocado a la difusión de todas las manifestaciones artísticas y del pensamiento, aunque con cierto énfasis en el cine. Se alimenta fundamentalmente de los contenidos de RAMONA, suplemento cultural que se publica dominicalmente junto al matutino cochabambino Opinión.
www.ramonacultural.com
Etiquetas: Arte+Bel Air+Bolivia+Cochabamba+Cultura+Cultural+Prince+Ramona+Ramona Cultural+Revista+Will Smith

Déjanos tu opinión

Back To Top
  • Antropología
  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Cine
  • Feminismo
  • Filosofía
  • Fútbol
  • Literatura
  • Música
  • Periodismo
  • Política
  • Sociología
  • Televisión
  • Tecnología
La Ramona Cultural 2021
| Cochabamba, Bolivia