Menu
Ramona Cultural
Search
  • Inicio
  • Equipo
  • Columnistas
  • Secciones
    • Antropología
    • Artes Escénicas
    • Artes Plásticas
    • Cine
    • Feminismo
    • Filosofía
    • Fútbol
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo
    • Política
    • Sociología
    • Televisión
  • Especiales
  • Contacto
Close Menu
los deshabitados amigos del libro tapa

Publicarán las obras completas de Marcelo Quiroga Santa Cruz

Hugo Rodas, autor de la biografía del político e intelectual asesinado hace 40 años, prevé reunir la producción literaria en siete volúmenes.

Otras
Autor/a:
Walter Gonzales Valdivia
17 de julio de 2020

El autor de la monumental obra “Marcelo Quiroga Santa Cruz. El socialismo vivido”,  Hugo Rodas Morales, que en tres voluminosos tomos describe la historia personal y pública del extinto líder socialista, anuncia la próxima aparición de las obras completas del escritor del célebre libro Los Deshabitados (1962), premio William Faulkner a la mejor novela escrita en Bolivia después de la segunda guerra mundial.

En la nueva aventura bibliográfica, según Rodas, se conocerá al hombre íntegro, completo en sus distintas facetas, como creador artístico, como político, también en su labor cotidiana, doméstica o incluso partidaria.

Tras dedicarse muchos años a la investigación y a escribir el único libro biográfico de Marcelo Quiroga, publicado en julio de 2010, ahora Rodas nos hace partícipes de la pronta circulación de las obras completas del malogrado líder socialista, asesinado el 17 de julio de 1980 durante el golpe militar del general Luis García Meza Tejada.

En el libro Semejanzas, esbozos biográficos de gente poco común, del periodista Juan Carlos Salazar del Barrio, el escritor Rodas sostiene que las obras completas serán más importantes que su propio libro en tres tomos, porque “allí está la voz directa de Marcelo con todas las referencias y, sobre todo, el corpus de una obra íntegra”.

 

UN ARCHIVO SINGULAR

El autor del Socialismo Vivido, durante su investigación, reunió el archivo más grande que existe sobre Marcelo, incluso más completo que el que guarda la familia. “No sólo que es el más grande, me temo que es el único ordenado”, dice. Un archivo que procede de diversas fuentes, fragmentario, pero también original.

“Cristina Trigo me llegó a mostrar, y yo copie los periódicos, La Razón de la época en que nace Marcelo. Los originales, periódicos,  de la semana antes de que naciera Marcelo, en que sube Daniel Salamanca al gobierno, y que son joyas de nuestra historiografía, desde eso hasta la última de las cartas, ordenadas meticulosamente por ella y por Marcelo”, relata.

Toda esta riqueza documental, contenida en las 170 páginas de referencias bibliográficas de la biografía, se traducirá en un nuevo proyecto editorial: las obras completas del líder socialista, en actual preparación.

Rodas Morales asegura que, con el archivo ordenado como está, tiene ahora la posibilidad de encarar el proyecto en condiciones ventajosas.

“Yo pretendería -anticipa- que fueran unas obras completas como hoy en día se hace, anotadas, con rigor bibliográfico y de fuentes, impecables en lo posible, que sean antes revisadas exhaustivamente, cosa que no ha ocurrido con mi propio texto por una decisión personal debido a mi desinterés en publicarlo”.

El proyecto estaría en proceso de elaboración y con un avance lento, sobre todo, porque una buena parte de textos inéditos en forma de entrevistas e intervenciones públicas, cerca de 2.000 cuartillas que fueran desgravadas de cintas hace década y media, no se conservaron en el soporte electrónico y deben ser transcritas (…). Además se han incorporado algunos materiales a los que antes no accediera o cuya existencia desconociera que, si bien son escasos, resultan no menos imprescindibles para las obras completas.

OBRA EN SIETE VOLÚMENES

Rodas Morales ha elaborado una propuesta con los índices detallados de los siete volúmenes que integrarían las obras, de alrededor de 450 páginas cada uno, organizados temáticamente.

El primer volumen incluiría la obra literaria (1952-1980); el segundo, la periodística (1960-1971); el tercero, los editoriales radiales y trabajo periodístico en el exilio; el cuarto, la obra crítica en defensa de los recursos naturales (1966-1979); el quinto, sus ensayos políticos e intervenciones parlamentarias; el sexto, las intervenciones partidarias y el debate político y el séptimo y último, las entrevistas políticas e intervenciones internacionales.

A nueve años de la publicación de la biografía, Rodas, autor del Socialismo Vivido dice que hoy la escribiría de manera distinta, bajo otra idea, que tal vez le quitaría la “cosa barroca que tiene, dificultosa por momentos”, pero que no disminuiría su extensión: 796 páginas distribuidas en tres tomos, “Si este libro desde la primera página hace escapar al lector, como parece que en parte lo hace, no está escrito para ese lector. Está escrito para otro lector, que yo creo que los hay, y me he sorprendido con los varios y muchos lectores que están acabando los tres volúmenes, me sorprende.

LIBRO SIN RESEÑA

El autor Marcelo Quiroga Santa Cruz. El Socialismo Vivido, a manera de queja, afirmó que transcurridos nueve años no haya aún una sola reseña del libro en revistas, periódicos, pero que alguien lo haya leído escrupulosamente para él es suficiente, un lector sería suficiente.

Sin embargo, ante las observaciones que le hicieron en ese sentido, Rodas Morales ha decidido reescribir una historia de Quiroga Santa Cruz, solamente biográfica, para atender al pedido que le ha hecho gente diversa en favor de “un texto sencillo y breve, aunque sin compartir la idea”. Y en eso está trabajando actualmente.

 

Periodista

 

Ramona Cultural
Sitio de periodismo cultural boliviano abocado a la difusión de todas las manifestaciones artísticas y del pensamiento, aunque con cierto énfasis en el cine. Se alimenta fundamentalmente de los contenidos de RAMONA, suplemento cultural que se publica dominicalmente junto al matutino cochabambino Opinión.
www.ramonacultural.com
Etiquetas: Bolivia+historia+Literartura+Literatura boliviana+marcelo Quiroga+Periodismo+política+socialismo

Déjanos tu opinión

Back To Top
  • Antropología
  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Cine
  • Feminismo
  • Filosofía
  • Fútbol
  • Literatura
  • Música
  • Periodismo
  • Política
  • Sociología
  • Televisión
  • Tecnología
La Ramona Cultural 2021
| Cochabamba, Bolivia